Por: El Primo Feliciano
No se le ve mucho futuro a la construcción de la estación de servicio, gasolinería pues, en pleno corazón de este Pueblo Mágico, por razones diversas, hay un rechazo generalizado por parte de la población, se han formado varios frentes para evitar se siga adelante con el proyecto, ignoran de qué manera o forma se valieron para conseguir los permisos, que aseguran ya tienen en su poder los propietarios, porque nunca se tomó en cuenta la opinión de los ciudadanos, de los vecinos de donde se busca instalar el negocio. No sería raro que desde el centro, es decir, desde la capital potosina, desde las delegaciones federales involucradas, se hayan movido a través de personeros, para conseguir los permisos, permisos que debieron antes de otorgarlos conocer del o los peligros que representaban, como se dice de manera popular; “se aventaron como El Borras”, pero, tal vez no midieron de qué tamaño sería la respuesta, la oposición por parte de la ciudadanía y, pues ahí están los resultados, no se trata de llegar y simplemente iniciar y terminar la obra, antes se debió realizar una consulta entre la ciudadanía y ésta, la ciudadanía ya fijó su postura, la gente se ha unido para defender lo que consideran es su pueblo seguro, no buscan que haya una moderna estación deservicio, primero está la seguridad de la gente y, con la seguridad no se juega. Los inconformes está decididos a llegar hasta donde sea necesario, ya han recibido el apoyo de los integrantes de la actual legislatura del Estado, pero también ya acudieron al Congreso de la Unión, así que las cosas no están nada fáciles para los empresarios que ahora ven cómo se empantana lo que creían ya era solo llegar y construir. Se han manejado muchas versiones con respecto a cómo se consiguieron los permisos, indican que hubo una danza de varios millones de peso, una versión aseguraba que se habían entregado diez millones, pero hay otra, más fidedigna, que fue solo la mitad, es decir cinco millones, pero fuese la cantidad que haya sido, no debió haberse dado, desde ahí las cosas comenzaron mal. Lo malo es que ahora hay mucho lodo que salpica para cualquier lado. En fin, veremos en que termina todo esto.
La fractura más reciente del acueducto El Realito, ahora se dio en territorio de este municipio, bueno, de hecho la mayoría ha sido en este municipio, porque la mayoría ha sucedido en las inmediaciones del tanque de la comunidad de El Fuerte, donde, se sabe, los beneficiados han sido los ejidatarios, pues cobran por el uso del agua a los pobladores que no son ejidatarios, cobran por animal de corral que se acerque a tomar agua, inclusive, no se debe olvidar que en la pasada administración estatal se habló que se habían encontrado evidencias que algunas fracturas habían sido causadas por proyectiles de arma de fuego y, justo, el agua que brotaba de las fracturas del ducto iba a parar al tanque mencionado, el cual, por cierto, tiene ya casi dos años que no se seca, siempre tiene agua, aunque no llueva, lo que antes no ocurría. En su oportunidad en la capital del estado se había asegurado de que ya se investigaba, pero al parecer esa “investigación” solo existió en la mente de las autoridades que estuvieron en ese momento.
Mientras la alcaldesa Miriam Martínez Trejo, continúa con su trabajo, a diestra y siniestra, recorre las diferentes localidades del municipio, donde no paran las obras y, tampoco se deja de atender los servicios habituales. Lo único malo es que los motociclistas, ya solo algunos, siguen sin respetar los cajones de estacionamiento de la Plaza Martín Bautista. La solución es sencilla, aplicar el reglamento, comenzar con dejarles boletas de infracción a los dueños de esos vehículos, si se hace así, de seguro el problema termina.