De enero a diciembre de 2022, se registraron 32,223 homicidios en México, 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional
Durante el 2022 el Inegi registró 13% más muertes por homicidio causado por agresión que el número de víctimas por asesinatos culposos y feminicidios reportados en el mismo lapso por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), cuyas cifras las generan las fiscalías estatales.
El Inegi dió a conocer ayer su reporte de defunciones por homicidio registradas entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de ese año. sobre San Luis Potosí, el Inegi reportó 751 defunciones.

Para identificar los homicidios es necesario que la información registrada en los certificados
de defunción corresponda a una causa básica de la defunción en el rango de códigos
X85-Y09 de la CIE-10.
Cuando la o el certificante determina que el motivo de la lesión y la o las causas que
provocaron la muerte de una persona no pueden atribuirse a factores naturales, sino que
corresponden a factores externos, determina el tipo de defunción y la registra en el apartado correspondiente del certificado.
Las causas engloban cualquier tipo de agresión directa y premeditada contra la víctima. La OPS enmarca a los accidentes en una categoría de fallecimiento distinta a la de las agresiones, por lo que el reporte de homicidios del Inegi sólo tomaría en cuenta casos que en la clasificación judicial caerían en las modalidades de homicidios dolosos y feminicidios.
Las estadísticas preliminares revelan que, de enero a diciembre de 2022, se registraron
32 223 homicidios en México; es decir, una razón de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. La tasa es menor a la registrada para el mismo periodo de 2021, que fue de 28.

Al menos en la entidad potosina, el año pasado se tuvo un registro de 26 homicidios por cada 100 mil habitantes, por lo que se buscan medidas para que la cifra baje.
En 2022, de las defunciones por homicidio registradas, 67.6 % se cometió por
disparo de arma de fuego; 9.7 %, por arma blanca y 7.4 %, por ahorcamiento,
estrangulamiento y sofocación.

Las agresiones por medios no especificados se consignaron en el certificado de defunción
durante el proceso de certificación. Lo anterior, porque no fue posible identificar el medio que la o el agresor utilizó para generar la lesión que condujo a la muerte de la persona.
En el caso de los hombres, la razón en 2022 fue de 44.4 homicidios por cada 100 mil personas del sexo masculino. Se observa una disminución respecto a 2021, cuya tasa fue de 50.2. En el caso de las mujeres, la tasa de homicidios por cada 100 mil personas del sexo femenino pasó de 6.1 en 2021, a 5.8 en 2022.
La cifra de incidencia delictiva presenta 89 víctimas menos que las consideradas por el Inegi como casos de defunciones.