Ciudad Maderas
InicioDestacadasInflación baja a 4.79% en primera mitad de julio

Inflación baja a 4.79% en primera mitad de julio

San Luis Capital

En la primera quincena de julio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.29 % respecto a la quincena anterior.

La inflación actual en México ha sumado su quina quincena a la baja para así ubicarse con 4.79% en la primera mitad de julio, la cual se convierte en la tasa anual más baja desde marzo del 2021 donde se ubicó en 4.12%.

En la primera quincena de julio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.29 % respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2022, creció 0.43%.

Este periodo esta caracterizado con un repunte en ciertos rubros, aunque el que más destaca es en el de los alimentos, a pesar de lo anterior se estima que este seguirá por debajo de los 0.35% durante los próximos cinco años, esto dicho por especialistas de Banorte.

El crecimiento total de precios en la primera quincena de julio fue ligeramente superior a la estimación del consenso de analistas de 4.76% interanual, pero dentro del rango esperado de un mínimo de 4.56% a un máximo de 4.84% estimado por 32 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, cuatro de las cuales fueron correctas.

En la primera quincena de julio de 2023, la variación anual del INPC fue de 4.79 % y la de los índices subyacente y no subyacente de 6.76 y -0.97 %, respectivamente. En el mismo periodo del año anterior, el INPC aumentó 8.16 % y sus componentes, 7.56 y 9.96 %, en ese orden.

El índice de precios subyacente aumentó 0.24 % a tasa quincenal y anual, 6.76 %, en el mismo periodo, el índice de precios no subyacente tuvo un alza de 0.44 % quincenal
y una caída de 0.97 % a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.18 % y los de servicios, 0.32%.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en la canasta alimentaria y no alimentaria del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) aumentó 0.15% quincenal y 4.40 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2022, creció 0.45 y 8.68 %, respectivamente.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP