Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralAbandono y deterioro en la presa San José

Abandono y deterioro en la presa San José

San Luis Capital
spot_img

Ubicada en las cercanías de la ciudad, la presa San José ha sido un símbolo de la ingeniería potosina desde su inauguración en 1946. Sin embargo, hoy enfrenta un panorama sombrío, marcado por el olvido y la falta de cuidado. Lo que antes fue un espacio de recreación y deportes al aire libre, se ha convertido en un lugar desolado, donde el abandono y la naturaleza toman protagonismo.

La presa, cuya construcción comenzó en 1941 y culminó en 1945, cuenta con una impresionante cortina de piedra de más de 100 metros de largo y 32 metros de altura, un diseño que la convirtió en un atractivo turístico y una joya arquitectónica. Durante años, fue un lugar predilecto para actividades como el rapel, paseos en canoa y pesca. Sin embargo, hace más de siete meses, las autoridades decidieron suspender todas las actividades debido al riesgo de deslaves en la zona, una medida que dejó al lugar sin vida.

Hoy, la imagen que ofrece la presa es desoladora. Las escaleras, una vez transitadas por turistas y locales, están cubiertas de suciedad. El área destinada a la venta de alimentos luce abandonada, y la ausencia de mantenimiento es evidente en cada rincón. Además, el agua que en su momento sirvió de refugio para los deportes acuáticos está ahora oculta bajo una capa densa de lirio acuático y otras hierbas que impiden ver la majestuosidad del lugar.

La situación es aún más alarmante cuando se considera el informe reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que reportó que la presa San José se encuentra a poco más del 60% de su capacidad, con indicios de que su nivel sigue descendiendo. Esto plantea serias dudas sobre el futuro de la presa y la viabilidad de volver a disfrutar de sus aguas.

Recuperar la presa San José no será una tarea sencilla. Se requiere un esfuerzo conjunto entre las autoridades y la comunidad para limpiar el lirio acuático, reparar las fugas de agua y garantizar que las condiciones de seguridad sean óptimas para los visitantes. El desafío es grande, pero la restauración de este valioso espacio de esparcimiento es indispensable para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de su belleza y funcionalidad.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP