Recientemente, se sostuvo una reunión con representantes consulares de Honduras, Guatemala y El Salvador para discutir medidas concretas que aseguren la disponibilidad de servicios médicos para los migrantes.
Durante esta sesión, se delinearon los requisitos documentales necesarios para acceder a la atención médica. Entre estos requisitos se incluyen una carta de identidad del consulado respectivo y una identificación fotográfica del país de origen.
Para facilitar el acceso a la atención médica, la Secretaría de Salud ha establecido puntos específicos de atención en lugares estratégicos como los Centros de Salud Ollerías y República en Matehuala, además de las unidades médicas 21 de marzo y Simón Díaz en San Luis Potosí. En casos de emergencia, se cuenta con la posibilidad de referir a los migrantes a los Hospitales Generales de Matehuala y Soledad de Graciano Sánchez.
Este esfuerzo coordinado entre el gobierno estatal y los consulados muestra un enfoque proactivo para abordar las necesidades de salud de la población migrante en San Luis Potosí.
Se espera que estas acciones no solo provean la atención médica necesaria, sino que también promuevan una integración más efectiva de los migrantes en la sociedad potosina, asegurando su bienestar y dignidad durante su permanencia en el estado.