El retorno a las aulas este 9 de enero en San Luis Potosí estuvo marcado por una baja asistencia de estudiantes, principalmente debido a las bajas temperaturas que se registraron en la entidad. Según datos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), alrededor del 20% de los alumnos de educación básica no acudieron a clases, con mayor incidencia en la zona altiplano, donde las temperaturas suelen ser más extremas.
En escuelas como la primaria Julián Carrillo, en Soledad de Graciano Sánchez, docentes reportaron grupos con menos de la mitad de alumnos. Por ejemplo, en un salón de tercer grado, solo 12 de 22 estudiantes asistieron, mientras que en otro de sexto grado apenas se presentaron cinco. Casos similares se replicaron en comunidades rurales como Tanque de Uresti, donde ningún estudiante acudió a clases debido al frío.
Aunque el regreso a clases está alineado con el calendario escolar oficial, las temperaturas entre 9 y 10 grados centígrados influyeron en la decisión de muchas familias de posponer el retorno de sus hijos. Alumnos de secundaria mencionaron que preferían reincorporarse el próximo lunes 13 de enero para normalizar sus actividades escolares.
A pesar del ausentismo, el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, subrayó que las condiciones climáticas no son extremas y que las clases pueden llevarse a cabo con medidas adecuadas como el uso de ropa abrigadora. También recordó que el horario invernal, con entradas más tardías por la mañana y salidas anticipadas por la tarde, busca mitigar los efectos del frío en la comunidad estudiantil.
El desafío ahora es garantizar que estas ausencias no afecten el rendimiento académico de los estudiantes y que las actividades escolares se desarrollen con regularidad para cumplir con los 192 días establecidos en el ciclo escolar.