A pesar de la intensa lluvia que el fenómeno meteorológico “Alberto” y sus remanentes han dejado en San Luis Potosí, los niveles de las presas y embalses en la entidad han comenzado a recuperarse, informó el coordinador estatal de protección civil, Mauricio Ordaz Flores. Esta situación marca un avance positivo, considerando que muchas de las presas estaban prácticamente vacías antes de las lluvias.
Mauricio Ordaz Flores detalló la situación de las principales presas del estado: la presa de El Peaje se encuentra al 8.4% de su capacidad, la presa de San José al 7%, la presa Cañada del Lobo, que es únicamente de contención, ha llegado al 25%, la presa de El Potosino al 2.1%, la presa de La Lajilla al 21%, la presa de La Muñeca al 20%, la presa Valentín Gama al 1%, y la presa de El Realito, ubicada en Guanajuato pero que abastece a la zona metropolitana de San Luis Potosí, al 5.8%.
Ordaz Flores subrayó que “hay que tener en cuenta que todas estaban prácticamente vacías, en ceros, entonces se ha tenido ya un avance”. Además, mencionó que los caudales de los principales ríos de la Huasteca han experimentado captaciones significativas, aumentando sus niveles debido a las recientes precipitaciones.
El coordinador estatal se mostró optimista al considerar que “Alberto” es apenas el primer ciclón tropical de la temporada y se espera la formación de más de cuarenta fenómenos similares. Ordaz Flores confía en que la sucesión de ciclones a lo largo de la temporada de huracanes traerá más lluvias beneficiosas, lo que permitirá que, al final de la temporada, las presas puedan alcanzar niveles considerablemente más altos, e incluso llenarse por completo.
Finalmente, Mauricio Ordaz Flores señaló que se está formando el próximo ciclón tropical en el Golfo de México, que probablemente se llamará “Beryl”. Este nuevo fenómeno meteorológico podría seguir una trayectoria similar a la de “Alberto”, lo que sugiere que las precipitaciones en el estado de San Luis Potosí continuarán hasta la siguiente semana, proporcionando una oportunidad adicional para seguir aumentando los niveles de agua en las presas y embalses de la región.