San Luis Potosí enfrenta una grave crisis ambiental debido a la acumulación de residuos, la contaminación de ríos y el impacto del crecimiento urbano, advirtió Carlos Covarrubias Rendón, activista de Guardianes de la Sierra de San Miguelito. Entre los problemas más críticos, señaló tiraderos clandestinos, el deterioro de la Sierra de San Miguelito y los daños causados por la minería en Cerro de San Pedro.
El relleno sanitario y el tiradero de Peñasco continúan operando bajo condiciones que incumplen las normas ambientales, generando contaminación constante, señaló Covarrubias. Este problema se agrava por el modelo de gestión que involucra recolectores informales, mientras las empresas concesionarias trasladan los residuos.
El desarrollo inmobiliario en la Sierra de San Miguelito ha provocado la desviación de corrientes naturales hacia la zona urbana, intensificando inundaciones en la ciudad. “Antes, las lluvias fuertes ocasionaban encharcamientos manejables; ahora, con lluvias menores, las calles se inundan debido a la falta de regulación de las corrientes”, explicó el activista.
Covarrubias también señaló la inacción respecto al cierre definitivo de la Minera San Xavier. Los desechos cianurados acumulados y el uso masivo de agua potable para controlar la dispersión de residuos siguen siendo una amenaza para el ecosistema local. Además, recordó que este problema había sido denunciado en el pasado, pero persiste sin soluciones concretas.
El activista denunció que ríos como el Paisanos y el Calabacillas, así como parcelas en la delegación La Pila, están contaminados por aguas negras y desechos industriales. Estas afectaciones impactan tanto en la calidad del agua como en la salud de las comunidades locales. Según Covarrubias, la falta de modernización de sistemas de drenaje y alcantarillado, como el que gestiona Interapas, ha contribuido al colapso ambiental e hídrico de la región.
Covarrubias instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para atender esta crisis ambiental y evitar que los problemas actuales se sigan acumulando. Subrayó que la protección de los recursos naturales y la implementación de una política ambiental efectiva son fundamentales para el bienestar de la población y el futuro de la región.