La Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en San Luis Potosí enfrenta una creciente tensión con las autoridades educativas estatales debido a la falta de avances en las negociaciones laborales. Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la organización gremial, denunció la falta de voluntad por parte de las autoridades para abordar las demandas de los maestros, especialmente la homologación salarial para los docentes de telesecundaria.
A pesar de los esfuerzos del sindicato por llegar a un acuerdo, las autoridades educativas no han presentado propuestas satisfactorias. Bárcenas expresó su frustración al señalar que, durante las negociaciones, no se presentó ninguna propuesta mínima para avanzar, lo que ha generado incertidumbre entre los docentes. Además, mencionó que la autoridad educativa estatal propuso excluir a ciertos maestros de telesecundaria de la homologación salarial debido a la pérdida de laudos laborales en años anteriores, lo que fue considerado un retroceso en las negociaciones.
El viernes 4 de abril, las autoridades educativas intentaron incluir a los maestros federales en la exclusión de la homologación salarial, lo que provocó una reacción inmediata del sindicato. El representante nacional, Manuel Arellano, estableció como plazo máximo el lunes 7 de abril a la 1 de la tarde para recibir una respuesta positiva; de lo contrario, se implementaría un paro estatal de labores a partir del martes.
Aunque el paro de labores parece inminente, el sindicato mantiene su disposición al diálogo, siempre que el gobierno estatal demuestre un verdadero interés en llegar a una solución. Bárcenas enfatizó que, a pesar de haber sido respetuosos y apoyar las iniciativas gubernamentales, los maestros merecen respeto y atención por parte de las autoridades.
La falta de respuesta del gobierno estatal ha generado frustración entre los docentes. Los miembros de la comisión negociadora del sindicato han pasado horas sin recibir atención por parte de los funcionarios gubernamentales, lo que ha intensificado las protestas. Los maestros han mantenido plantones y bloqueos en diferentes puntos de la ciudad, afectando la movilidad y generando preocupación en la comunidad educativa.
Si no se alcanza un acuerdo antes del plazo establecido, el paro estatal de labores afectaría a más de 42,000 estudiantes y a 3,259 trabajadores activos y jubilados en 1,025 telesecundarias de todo el estado. La situación continúa siendo tensa, y la comunidad educativa espera una pronta resolución que evite mayores perjuicios a los estudiantes y al sistema educativo estatal.