Ciudad Maderas
InicioDestacadasDenuncian agua turbia proveniente de “El Realito”

Denuncian agua turbia proveniente de “El Realito”

San Luis Capital

La reciente alerta por agua turbia proveniente del acueducto “El Realito” refleja graves fallas operativas tanto del organismo operador estatal, INTERAPAS, como de Aquos, empresa concesionaria encargada del manejo del sistema, cuyo desempeño alcanza niveles de meramente reactivo en lugar de proactivo.

De acuerdo con el laboratorio de INTERAPAS, se detectaron altos niveles de turbiedad en el agua, alertados también por vecinos del sur de la ciudad. Tras estas deficiencias, Aquos interrumpió el envío de agua a los tanques de distribución para desechar el líquido antes de que llegara a los hogares, alegando que estaba fuera de los parámetros establecidos por la norma NOM‑127‑SSA1‑2021.

Con todo, el sistema “El Realito” acumula ya nueve interrupciones en lo que va de 2025, totalizando 44 días sin suministro. Situación que no solo expone a la población a una crisis potable constante, sino que obliga a depender de agua turbia no apta para uso básico. Parece que ambas instancias prefieren reaccionar tarde y mal, en lugar de prevenir y planificar.

La omisión es aún más grave cuando las familias deben suspender el consumo doméstico, evitando hasta lavar alimentos, por falta de aviso oportuno. En Balcones del Valle, por ejemplo, se recomendó usar el agua solo para limpieza o riego después de que ya había ingresado a la red. ¿Dónde estaba INTERAPAS mientras ocurrían esas filtraciones y rupturas antes de que llegaran a los tanques?

Por su parte, Aquos recurre siempre al mismo recurso: detener envíos y vaciar tanques, sin explicar cómo corregirá la calidad del agua de raíz, ni cuándo reactivará el servicio bajo condiciones seguras. El protocolo de desfogue, que deja sin abasto a miles, más que una medida responsable parece parche inútil.

INTERAPAS aseguró que sigue el monitoreo, pero hasta hoy, no ha mostrado un plan claro ni plazos definidos para equipar o reparar fugas, reforzar plantas o actualizar filtros. La ciudadanía merece saber: ¿cuánto tiempo seguirá desabasto en medio del calor? ¿Qué costo tendrá para quienes dependen del servicio?

La recurrente crisis de El Realito demuestra que la concesión falló en prevenir contaminación; que el organismo operador no impuso controles exigentes; y que, al final, es la población potosina la que paga por la ineficiencia de ambos. Urge transparencia, sanciones y acciones urgentes más allá de arrojar agua sucia a la calle.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP