SANTA MARÍA DEL RÍO. – La FEREB-2025 entra en su recta final entre espectáculos tradicionales, quejas por logística y poca esperanza de derrama económica por la falta asistentes, por la falta de promoción.
La edición 2025 de la Feria Regional de Santa María del Río (FEREB) continúa su curso con una mezcla de tradiciones, espectáculos llamativos y algunos tropiezos en materia de organización, que han sido señalados por los asistentes y habitantes del municipio, pero ante escaso público.
Entre lo más destacado de esta edición, el espectáculo que ha capturado mayor atención es el de “Los Voladores de Papantla”, para presenciar esta ancestral y simbólica ceremonia indígena, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Su participación ha dado un brillo especial a la feria, que en otros aspectos ha tenido una programación artística modesta.
A diferencia de otros años en los que se presentaban grupos musicales o espectáculos de mayor formato, en esta edición las actividades culturales han sido escasas, limitándose casi exclusivamente a los tradicionales bailes populares nocturnos, conocidos como los típicos “bailongos de romper y rasga”.
Una constante para los visitantes ha sido la incomodidad generada por la falta de estacionamiento formal. Muchos automovilistas han tenido que improvisar lugares donde dejar sus vehículos, generando caos vial en algunas calles del primer cuadro del municipio.
Aunque las autoridades han reconocido la situación, los intentos por solucionarla se han dado “sobre la marcha”, lo que ha generado desorganización y molestias.