La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves la detención en Estados Unidos de Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Treviño Medina, quien ocupó el cargo entre 2017 y 2018, enfrenta acusaciones de corrupción relacionadas con el caso Odebrecht, incluyendo asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La detención se produjo ayer miércoles, y las autoridades estadounidenses lo deportarán a México para que sea juzgado por estos delitos. La Fiscalía General de la República (FGR) había emitido una orden de aprehensión contra él hace aproximadamente cinco años. Este arresto representa un avance significativo en la lucha contra la corrupción en el sector energético mexicano.
Treviño Medina fue señalado por Emilio Lozoya, otro exdirector de Pemex, de recibir sobornos por al menos 4 millones de pesos para facilitar contratos irregulares. Estas acusaciones forman parte de una denuncia presentada por Lozoya en 2020, que implicaba a varios funcionarios en tramas de corrupción. La presidenta Sheinbaum enfatizó durante su conferencia matutina que Treviño será procesado por actos de corrupción cometidos durante su gestión en Pemex. Fuentes judiciales indican que el exfuncionario fue detenido en territorio estadounidense, posiblemente por irregularidades migratorias, según su abogado. Sin embargo, la FGR confirmó que solicitó su deportación para enfrentar los cargos pendientes en México.
El caso de Treviño se enmarca en una serie de investigaciones contra exdirectivos de Pemex por corrupción durante el gobierno de Peña Nieto. Pemex, la empresa estatal más importante de México, ha sido centro de escándalos que involucran miles de millones de dólares en contratos irregulares. La detención en EE.UU. destaca la cooperación bilateral en materia de extradiciones y deportaciones por delitos graves. Analistas consideran que este arresto podría revelar más detalles sobre redes de corrupción en el sector petrolero. Sheinbaum reiteró el compromiso de su administración con la transparencia y el combate a la impunidad.
El abogado de Treviño, Arturo Ángel, aclaró que la detención se debió a una supuesta irregularidad migratoria y no a una orden de extradición formal. Sin embargo, la FGR mantiene que el proceso de deportación está en marcha, y Treviño enfrentará juicio en México. Este incidente se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre México y EE.UU. por temas de migración y narcotráfico. La oposición ha celebrado la detención como un paso hacia la justicia, mientras que simpatizantes del PRI la cuestionan. Pemex no ha emitido comentarios oficiales sobre el caso de su exdirector.
Con esta detención, Treviño se une a otros exfuncionarios como Lozoya, quienes han sido procesados por corrupción en Pemex. El impacto en la imagen del PRI, partido de Peña Nieto, podría ser significativo de cara a futuras elecciones. Expertos en derecho internacional prevén que el proceso de deportación sea rápido, dada la colaboración entre ambos países. Sheinbaum subrayó que el gobierno federal apoyará a la FGR en la investigación. Este caso resalta la persistencia de la corrupción en instituciones clave de México.