Diputados retomaron la polémica de la retroactividad, en el sentido de que la reforma a la Ley de Amparo se aplicaría para los juicios que ya estaban en curso.
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este miércoles 15 de octubre las reformas de la Ley de Amparo, luego de casi 13 horas de debates y la presentación de más de 300 reservas.
Con 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones, los legisladores lograron avanzar en la minuta enviada previamente por el Senado de la República.
Con estas reformas, el futuro de la Ley de Amparo y su aplicación queda en manos de los senadores, quienes discutirán las reservas a estar .
¿Cómo quedó la retroactividad en la Ley de Amparo?
El último orador en esta intensa jornada fue Hugo Eric Flores, representante de Morena, quien detalló un cambio clave relacionado con la retroactividad.
Según sus palabras, al tratarse de una ley procesal, las etapas ya concluidas que generen derechos adquiridos se regirán por las disposiciones vigentes al inicio de cada proceso.
Con lo cual se retoma la polémica de la retroactividad que fue añadida en el Senado, en el sentido de que la reforma a la Ley de Amparo se aplicaría para los juicios que ya estaban en curso.
La propuesta de modificación inicial fue propuesta por el petista Ricardo Mejía Berdeja y el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
Esta modificación busca beneficiar a aquellos que operan bajo permisos federales, eliminando la consideración de permisos revocados que fueron posteriormente anulados.
Adicionalmente, los diputados morenistas Julio César Moreno y Mariana Benítez presentaron una reserva al artículo 128, con el objetivo de prevenir daños irreparables por actos jurisdiccionales que puedan comprometer el interés social y el orden público.
¿De qué trata la Ley de Amparo?
La propuesta de reforma tiene el objetivo agilizar los procesos y evitar que los recursos de amparo sean utilizados por “por quienes quieren evitar la justicia”.
“Los deudores fiscales son los que más han abusado del amparo. La justicia nunca ha llegado a los más pobres, a los más necesitados, menos a las mujeres indígenas. ¿Quiénes han abusado? Los que tienen más recursos económicos”, dijo esta semana la mandataria al defender su iniciativa.
La propuesta de Sheinbaum busca reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El amparo es un recurso legal que puede proteger a las personas frente a omisiones o actos cometidos por cualquier autoridad que resulten en la violación de los derechos humanos que se reconocen en la Constitución, así como en tratados internacionales suscritos por México.













