Un diálogo abierto, permanente, así como trabajo, realiza la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de la capital con Organismos Empresariales, que contribuya a fomentar actividades comerciales ordenadas y seguras con la participación responsable de autoridades municipales y empresarios.

Con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Juan Branca Gutiérrez se firmó un Convenio de colaboración para ofrecer un seguimiento a los socios del organismo, se estableció una estrategia de ventanilla única para agilizar y atender los planteamientos de los comercios que forman parte de la Cámara.
De igual manera, se trabaja con el Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, donde Rafael Arméndarez Blazquez, presidente del organismo integrado por más de 100 socios, presenta necesidades propias del sector que se van atendiendo con el objetivo de favorecer la operación adecuada del mismo.

Con Juan Ismael Puente Morón, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, se diseña un Convenio de colaboración para atender las necesidades de las empresas y fortalecer la comunicación para asegurar una atención adecuada y oportuna a las empresas socias del organismo.
En el caso de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, CANIRAC, un sector dinámico y que muestra un crecimiento importante en la ciudad, se trabaja de manera directa con el presidente de la Cámara, Eduardo Kasis Chevaile para atender a los más de 400 establecimientos que forman parte de este organismo empresarial, lo que permite mayor agilidad y certeza en los trámites de licencias respectivas.
Se mantiene, también, una comunicación permanente con organizaciones del Centro Histórico donde existen desafíos muy claros en lo que respecta a las actividades comerciales, los cuales se van resolviendo de manera gradual.

De igual manera, se atienden liderazgos de comerciantes de mercados, tianguis, establecimientos de diversión, plazas comerciales y una diversidad de sectores involucrados en la actividad comercial de la ciudad, siempre con el ánimo de construir una dinámica de trabajo ordenada que mejore la convivencia y la calidad de vida en la ciudad y que represente una palanca de desarrollo y crecimiento económico para la capital del Estado.