Ante el inicio de nuevos impuestos estatales en 2025, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí solicitó al Gobierno del Estado considerar su prórroga o condonación temporal para evitar afectar el desarrollo económico. Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la organización, destacó que una medida de este tipo permitiría dar un respiro a la economía en un contexto de incertidumbre.
Las reformas a la Ley de Ingresos Estatal contemplan impuestos como el de Emanaciones Contaminantes, los que gravan operaciones inmobiliarias y venta de bebidas alcohólicas, así como un ajuste en el impuesto al hospedaje. A partir de febrero, la Iniciativa Privada deberá cumplir con estas nuevas obligaciones, lo que, según Ortuño, podría impactar la generación de empleo y el dinamismo económico.
El empresario advirtió que la incertidumbre por posibles medidas arancelarias de Estados Unidos sobre productos mexicanos hace necesario fortalecer la economía en lugar de imponerle una mayor carga tributaria. Además, destacó que el reciente aplazamiento de aranceles anunciado por el gobierno estadounidense brinda a México la oportunidad de prepararse para enfrentar eventuales impactos económicos.
Ortuño instó a los tres niveles de gobierno a implementar estrategias a corto, mediano y largo plazo que permitan conservar la estabilidad económica, proteger las exportaciones y evitar una desaceleración. Subrayó que, al igual que el país, San Luis Potosí debe tomar medidas preventivas para fortalecer su economía local.