Autoridades municipales alertan sobre los riesgos de las altas temperaturas y refuerzan acciones para proteger a estudiantes.
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.– Con la llegada de las altas temperaturas, escuelas del municipio de Soledad de Graciano Sánchez han comenzado a registrar casos de insolación y golpe de calor entre el alumnado, lo que ha llevado a la Dirección de Educación municipal a implementar medidas preventivas para resguardar la salud de niñas, niños y adolescentes.
Velia Guadalupe Castro, titular del área, informó que en las últimas semanas se han reportado incidentes relacionados con el sobrecalentamiento corporal, una condición que puede resultar peligrosa si no se atiende a tiempo. Ante esta situación, se activaron protocolos escolares que incluyen recomendaciones dirigidas a padres y personal educativo.
Entre las acciones adoptadas destaca la sugerencia de que los estudiantes acudan bien hidratados a clases, así como la flexibilización en el uso del uniforme, permitiendo a los menores vestir de forma más ligera, evitando prendas como suéteres o chalecos que podrían agravar el riesgo de un golpe de calor.
“Estamos entrando en los meses más intensos del año en cuanto a temperatura, por eso es fundamental que las familias tomen precauciones y estén atentas a cualquier síntoma inusual”, señaló Castro.
El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal supera los 40 grados centígrados y puede manifestarse con señales como dolor de cabeza, náuseas, vómito, sed excesiva, somnolencia, confusión mental e incluso pérdida del conocimiento o convulsiones. La directora pidió a padres y docentes no minimizar estos síntomas y buscar atención médica inmediata en caso de presentarse.
Además, recordó que durante meses anteriores las enfermedades respiratorias fueron una preocupación debido a los fuertes vientos, pero que actualmente el riesgo principal ha cambiado con la entrada de la temporada de calor.
La Dirección de Educación municipal aseguró que continuará monitoreando la situación en las escuelas de la localidad y ajustando sus protocolos conforme evolucione el clima, a fin de proteger el bienestar de los estudiantes durante los próximos meses.