Evitan autoridades de Salud hablar sobre malos tratos a paciente “sospechoso” de covid-19

0
173

Afectado presentará denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos

En relación al caso de un hombre que acudió a una farmacia al poniente de la ciudad en donde le detectaron supuestos síntomas de coronavirus, se le cuestionó esta mañana a la titular de la Secretaría de Salud Mónica Rangel Martínez sobre el caso, del cual cedió la palabra al Director de Atención Médica Juan Jesús Martínez.

El funcionario estatal informó que se recibió la llamada al 911 por parte del consultorio adyacente a una farmacia del poniente de la ciudad en donde se sospechaba que pudiera ser paciente con sintomatología de covid-19, por lo que se activó el protocolo de atención de paciente respiratorio y la parte primordial es primero proteger al personal de salud y proteger al paciente.

“Se activó el protocolo de manejo de un paciente que refiere un profesional de salud con sintomatología correspondiente a CoVID-19, acudió a la atención personal del del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), “se activan diferentes mecanismos, el primero de ellos es que se designa una unidad especializada con equipo profesional y entrenado para poder realizar este tipo de acciones que consiste en acudir al lugar donde está el hecho, para esto necesitan equiparse con equipo de protección personal desde la unidad de salida, llegar al lugar de los hechos, “hacer una evaluación” y realizar una un aseguramiento del paciente con un sistema de aislamiento”.

Posterior a ello dijo, “ es llevar al paciente a la unidad que va a recibirlo, haciéndole una notificación para que la unidad pueda activar su código respiratorio y que esta unidad tenga a su personal protegido, prevenido y preparado para poder hacer la recepción, a esto se le llama un traslado seguro y una recepción segura y posteriormente concluye con la sanitización de la unidad y del personal”.

Informó que el protocolo no se puede desactivar una vez que se haya iniciado, debido a medidas de seguridad para el personal, para el familiar y  para el paciente y es así como se cierra el circulo informó, “no podemos nosotros ver a una simple vista si el paciente es un positivo.

Sin embargo, a pesar de que el mismo funcionario señala que al llegar al lugar el personal debe hacer una evaluación, no se realizó en ningún momento, según señalá en un video el propio afectado, quien acusa a las autoridades sanitarias de haberlo tirado de la capsula de seguridad en dos ocasiones, tema que no tocaron las autoridades sanitarias en ningún momento.

De igual manera se evitó hablar de su situación como paciente, del por qué se le dejó ir por su propia cuenta del nosocomio y por qué se le llevó a una unidad de salud donde no se atienden casos de coronavirus como es la clínica 2 del IMSS y no se le trasladó al Hospital General de Soledad o a la Clínica 50 en caso de ser derechohabiente del IMSS.

Cabe rcordar que no es la primera ocasión que callan las autoridades de salud, quienes han omitido informar sobre la manifestación de personal del Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez por falta de insumos y sobre lo ocurrido en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, así como sobre la fecha y costo de las ambulancias para atender la pandemia por covid-19.

Deja un comentario