La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), mediante la Secretaría de Difusión Cultural, llevará a cabo la octava edición de su Festival de Cine del 6 al 10 de octubre, consolidado como un espacio de encuentro entre creadores, comunidad académica y público general. En esta edición participarán 25 invitados especiales, entre directores, talleristas, actores y actrices, lo que refuerza su carácter abierto a la sociedad potosina y universitaria.
La secretaria de Difusión Cultural, Cynthia Valle Meade, señaló que el propósito de este año es ampliar públicos y diversificar contenidos. Adelantó la participación de Joaquín Cosío, quien impartirá una master class el jueves 9 de octubre. También se proyectará la película Sujo, con la presencia de su directora Fernanda Valadez, y se entregará el Premio Peyote al director Luis Estrada.
El programa incluye una exposición fotográfica dedicada a Matilde Landeta, pionera del cine mexicano, y una charla a cargo de la doctora Consuelo Patricia Martínez Lozano. Valle destacó que el traslado de la sede principal al Centro Cultural Universitario Bicentenario implica un desafío logístico y una oportunidad para proyectar el evento a nivel nacional.
La difusión del festival se ha reforzado mediante proyectos colaborativos. Gabriela Hernández, directora de Radio y Televisión Universitaria, compartió el desarrollo del programa “Lumbreras”, que ha reunido más de 50 entrevistas en tres temporadas disponibles en radio y en YouTube.
El impacto social del festival fue subrayado por la programadora y curadora Martha Márquez, quien destacó que el cine refleja las realidades del entorno. Informó que los cortometrajes potosinos podrán verse también en la plataforma www.nuestrocine.mx, lo que les brinda alcance latinoamericano.
Durante la presentación del programa, Alejandro Alarcón, representante del presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, destacó la importancia del vínculo institucional y el arraigo cultural del festival en la ciudad y el estado.
La programación se extenderá a Ciudad Valles y Matehuala con talleres y proyecciones. En Valles se realizará un taller básico de producción de videoclips musicales y funciones al aire libre en la Plaza Principal, con títulos como Corina y 37 Kms. En Matehuala se impartirán talleres de actuación y cine documental, además de proyecciones en el auditorio universitario.
Las actividades se desarrollarán desde la mañana hasta la noche e incluirán presentaciones musicales de bandas locales, reforzando el carácter comunitario y festivo del encuentro cinematográfico.













