El alcalde Enrique Galindo ha anunciado el desarrollo de una aplicación digital inclusiva que describirá monumentos históricos a personas con discapacidad, utilizando audio, lengua de señas y texto en alto contraste. Esta iniciativa forma parte de un conjunto de proyectos presentados por el Instituto Municipal de Planeación (Implan) para mejorar la movilidad y promover la accesibilidad y la inclusión en la ciudad.
Durante una sesión del Consejo de Desarrollo Urbano, que incluye representantes de colegios de profesionistas, cámaras empresariales, el sector académico e instituciones de gobierno, el Implan presentó varios proyectos, incluyendo la Paleta Vegetal para el Centro Histórico. Este instrumento tiene como objetivo mejorar el entorno urbano y preservar las especies endémicas del municipio.
Uno de los proyectos destacados es el de Accesibilidad Universal para la Plaza de Armas, que incorpora avances tecnológicos y recomendaciones de organismos internacionales. Con este proyecto, San Luis Potosí busca consolidarse como una de las ciudades más inclusivas del país.
La aplicación digital en desarrollo ofrecerá textos en alto contraste, lengua de señas mexicana y audio descriptivo para explicar los monumentos históricos visibles desde la Plaza de Armas. Los usuarios podrán elegir la voz que leerá las descripciones, beneficiando tanto a habitantes como a turistas con discapacidad.
Además, el Implan expuso un proyecto de conectividad peatonal para el Centro Histórico, cuyo objetivo es formar un circuito que conecte los principales espacios y monumentos de valor histórico y arquitectónico. Este proyecto considera la posibilidad de convertir algunos tramos actualmente abiertos a la circulación vehicular en zonas peatonales, aunque se tomarán en cuenta las diversas opiniones y no se descartan otras alternativas, como el uso mixto.
La implementación de estas iniciativas busca incluir las propuestas de todos los sectores involucrados y se basa en experiencias de otras ciudades de México y Europa.