La Segam coordinó una visita técnica al Parque Tangamanga I para supervisar el proyecto de restauración y protección forestal del bosque urbano. Durante el recorrido se evaluaron los avances de obra verde y la paleta vegetal propuesta, con el fin de asegurar que las plantaciones previstas respondan a las condiciones del entorno y aporten beneficios ambientales medibles para San Luis Potosí.
La revisión se centró en la selección de especies nativas y adaptadas a contexto urbano, priorizando aquellas que favorezcan la recuperación del suelo, incrementen la biodiversidad y contribuyan a la calidad del aire. También se analizaron aspectos de establecimiento y mantenimiento, como densidades de plantación, época óptima de siembra y requerimientos de riego para elevar la tasa de supervivencia.
Como lineamientos operativos, se confirmaron criterios de manejo que incluyen: control de especies exóticas invasoras, preparación de cepas con enmiendas orgánicas, diseño de alcorques para captación de lluvia, mulching para conservar humedad y un esquema de monitoreo para seguimiento de crecimiento, sanidad y reposición de arbolado cuando sea necesario.
Con esta supervisión, la Segam refuerza un enfoque de restauración basado en evidencia, orientado a consolidar espacios urbanos verdes, saludables y sostenibles. El avance del proyecto en Tangamanga I busca generar servicios ecosistémicos locales —sombra, mitigación de islas de calor y captura de contaminantes— en beneficio directo de las y los usuarios del parque y de la ciudad.













