Lo que inició como una búsqueda para combatir enfermedades en cultivos llevó a la doctora Janet María León, investigadora de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, a un hallazgo con potencial en el tratamiento contra el cáncer. Su trabajo con compuestos naturales la condujo al aislamiento de alcaloides antifúngicos, abriendo nuevas posibilidades en la investigación biomédica.
Durante su estudio entre 2020 y 2021, la especialista identificó una fracción activa capaz de inhibir el crecimiento del hongo causante de la antracnosis en aguacate y mango. En el proceso, descubrió que el árbol de mezquite produce alcaloides que combaten de manera natural esta enfermedad. A partir de este hallazgo, se amplió la investigación en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).
El análisis de especies como la guásima y el guanacaste, provenientes de la región costera de Jalisco, reveló que, además de su capacidad antifúngica, poseen propiedades anticancerígenas. A través del fraccionamiento bio-dirigido, los investigadores buscan caracterizar los compuestos activos y evaluar su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerígenas in vitro.
En paralelo, la doctora León y estudiantes del Campus Salinas de la UASLP desarrollan otra línea de investigación enfocada en el aprovechamiento de los desechos de tuna. Analizan la cáscara y la semilla en busca de antioxidantes que puedan ser extraídos y reutilizados en alimentos, cosméticos y otros productos.
La investigadora destaca que el Campus Salinas cuenta con laboratorios equipados y en crecimiento, lo que ha permitido fortalecer la formación de los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial. Además, la colaboración con el Colegio de Postgraduados (COLPOS) ha facilitado el acceso a infraestructura compartida y la continuidad académica de los egresados en estudios de posgrado.