La Cábala

Gobierno Estatal SLP

Paladas de frases de futuro luminoso a partir de estas fechas, precedidas de acusaciones muchas para subrayar cuán mal lo hicieron los que se fueron. El antecesor en cargos públicos, además de incompetente, es siempre un orco impresentable y pestilente.

Potosinos y potosinas, todos atentos, a partir de las nuevas administraciones, San Luis estado, capital y municipio por municipio se encamina a convertirse en algo similar a Noruega, Zurich, Estocolmo… o Disneylandia.

No hay dinero, el tesoro estatal y municipal están quebrados y dejaron deudas gravísimas, pero en cien días arrancamos un puerto de altura con astillero en el estanque de Morales, una retahíla de hospitales públicos que ni Rochester y una policía de porte y fuerza que envidiarán hasta los darktroopers del Mandalorian.

Bien que la Casa de Gobierno no sea residencia oficial. En este espacio se criticó en varias ocasiones el abuso de esa prerrogativa, desde las contrataciones excesivas de personal doméstico en tiempos de Marcelo de los Santos -un ejército de camareras, cocineras y jardineros outsourcing con sueldos que se duda percibieran esas personas-, hasta el uso que el matrimonio Toranzo-Ramos le dio: residencia para su vástago porque el pobre chico se casó con una duranguense de buena posición y no tenía para ponerle un techo adecuado a su mujer, así que los contribuyentes le pagamos el gustito. El destino que se pretende, residencia de adultos mayores y niños sin hogar, habrá que ver cómo lo realizan sin incurrir en garrulerías populistas y montajes emotivos.

Comparada con otros estados, como la residencia oficial mexiquense y la de Puebla, la Casa de Gobierno de San Luis Potosí es algo moderado, muy al gusto de cuando fue construida: mucha madera interior y mármoles. Como oficinas, cumple. Según la Dirección de Control Patrimonial de la Oficialía Mayor del Estado, a febrero de 2020 que es el último reporte público, Montañas Rocallosas 122 tendría un valor catastral de 17 millones 13 mil 509 pesos. Rancho El Estribo, en El Naranjo, aparece con valor superior a los 32 millones de pesos.

Una vez que se asiente el polvo, habrá paz para analizar cada nueva promesa, porque parece que alcaldes y gobernador todavía andan en campaña. Se entiende que el mandatario tenga urgencia de convencernos de un crédito emergente, tanto como el alcalde se ve algo urgido de quedar bien con el gobernador. Una vez que les pase la etapa de magnificar errores y empiecen a construir lo propio, se podrán evaluar dichos y promesas.

Ahora que si pasan quince días y el discurso de arribos venturosos por la sola presencia de sus personas no paran, corren el riesgo de generar en quienes los escuchamos la misma sensación que causa una aspiradora encendida.

Bienvenidos sean los nuevos gobiernos y entendemos que en política la historia se renueva a conveniencia, pero no nacimos ayer.

INSALUBRES SUPERVIVENCIAS

Son incombustibles: funcionarios de Salud que en el toranzato tuvieron ascenso y escandalosa caída, sobrevivieron en el sexenio de Carreras en la misma área y con los mismos cuestionamientos.

Francisco Carrera Martell y René Olvera Castillo fueron Director Administrativo y subdirector operativo en Salud con Fernando Toranzo Fernández como titular. El primero inició en 2003 como contralor interno. Cuando Toranzo alcanzó la gubernatura, se lo llevó como oficial mayor de Gobierno del Estado, de donde fue cesado 2012, por un asunto de mantenimientos simulados a las aeronaves oficiales. Fue la entonces muy influyente señora María Luis Ramos de Toranzo la que no dejó pasar la falta.

A los pocos meses, Carrera Martell reapareció de nuevo en la Secretaría de Salud, recontratado por el titular, Francisco Javier Posadas Robledo, como director administrativo. Jefe de los Servicios de Salud y director administrativo salieron mal, a mediados de 2014, en una auditoría en la que no hubo forma de explicar la engorda de una nómina de personal de limpieza subcontratado. Pagaban más empleados de los que la empresa enviaba a las tareas de higienizar hospitales y oficinas de la Secretaría de Salud.

Pero hay más: el sucesor de Posadas Robledo, el doctor Roberto Ávalos Carbajal, convocatoria pública nacional EO 924016999-NR-2013 para construir 15 centros de salud en diversos puntos de la entidad, por unos 207 millones de pesos. Posadas Robledo, Carrera Martell y Olvera Castillo, entonces director de Recursos Financieros, aparecen entre los señalados en esa denuncia por “arreglar” el fallo de licitación y dar el contrato a una empresa que no tenía ni de lejos el capital contable exigido para participar (45 mdp). “asociaron”, ya con la licitación en marcha, a la empresa Meitex con otras dos participantes y entonces sí, asociadas, reunían más que el capital contable requerido.

Meitex y sus socias se llevaron los contratos. Se supone que las clínicas debían estar concluidas en abril de 2014. Posadas y Carrera liberaron cheques por casi 155 millones de pesos y las clínicas no estaban, algunas ni cimentadas siquiera, es más, varias obras, sin supervisión ni vigilancia, habían sido abandonadas.

Llegó 2015, llegó el cambio de gobierno y del tema no se volvió a saber, como ya es costumbre en este San Luis con todo lo que huela a corrupción. Olvera Castillo fue sancionado como ex jefe de Recursos Financieros de la Secretaría de Salud, todavía por la Contraloría General de Toranzo, en mayo de 2015: amonestación y apercibimiento público, sin inhabilitación y mucho menos multa. 

En ese mismo año, encantado con Paco Carrera Martell y su habilidad para conseguir apoyos diversos (proveedores, claro), el coordinador de la campaña de Juan Manuel Carreras, Elías Pesina Rodríguez, lo reinserta cerca del poder estatal, al triunfo del candidato priista. Por méritos en campaña, Carrera y Olvera regresan a Salud; los encuadran con la doctora Mónica Rangel Martínez, quien se deshace de ellos en 2017,

Pero Olvera encuentra acomodo inmediato con el primo de Paco Carrera en el Hospital Central, el director administrativo Francisco Aguilar Martell.

En agosto de 2019, la Contraloría del Estado inicia una revisión a proceso de compras del Hospital Central, a raíz de que se hacen públicas las denuncias del propio hospital, desde su laboratorio de Farmacovigilancia, por medicamentos oncológicos, antibióticos y de refuerzo adulterados. La auditoría se prolonga y termina hasta diciembre de 2020; para entonces, la Contraloría había cambiado de titular, pues la revisión la ordenó Gabriel Rosillo y se concluyó ya con Oscar Alarcón Guerrero. La auditoría abarcó cinco años y el titular responsable era el director administrativo, Francisco Aguilar Martell. Contrastó básicamente las documentaciones y participación de proveedores, 18 señalados.

El resultado arrojó observaciones que los auditores consideraron no solventadas: una lista muy técnica de fallas en los procesos de adjudicaciones.

Limitado de recursos, atrapado en un proceso de apropiación federal pésimamente llevado, la directiva médica del Hospital buscó resolver como pudo la escasez de medicamentos, en especial los oncológicos, para no suspender los tratamientos. Contraloría halló en el ámbito meramente administrativo varios motivos para encontrar irregularidades obvias. Lo que seguirá será sancionarlas, en especial si se actuó con intención de lucro o de favor.

Bastante ruido hace ya la prolongada supervivencia de personajes cesados y con una trayectoria bastante abollada por auditorías y revisiones, en cargos administrativos del área de la Salud. Posadas, por ejemplo, fue reinsertado en Salud “para que consiguiera su jubilación” y se retirara de rositas, pese a la demanda del doctor Ávalos.

CANDIDATURA CANTADA. Una calurosa noche de agosto, en 2019, Omar Niño invitó a su programa “Switch” a esta columnista, al ex regidor Enrique “Queto” González, el ex senador panista Octavio Pedroza Gaitán y al ex gobernador Fernando Silva Nieto. El nodo estuvo entre el hombre que aspiraba a ser gobernador y el que ya lo había sido. Silva acabó destapando a Octavio y consideró que era 2021 la oportunidad mejor puesta para él, por perfil.

PRONÓSTICO Y AGAVE. Si el programa aquel fue divertido, el post fue aún mejor. Omar tenía una botella de mezcal de patrocinio cuyo consumo se terció fluidamente entre el anfitrión, el hombre que ya había sido gobernador y el panista que aspiraba a serlo. “Queto” y quien esto escribe vimos pasar juego. Como en “La Tertulia”, de Chava Flores, para los tristes hubo Coca Cola. Inspirador estuvo el destilado para Silva, que le atinó al escenario y Octavio fue candidato a gobernador.

SILVA, DE NUEVO. Invitado a la toma de posesión del alcalde Enrique Galindo Ceballos, Fernando Silva Nieto hizo una declaración que resumió la elección, para él: “Ganó la juventud y perdió la arrogancia”. El ex gobernador dijo tener muy claro el resultado electoral, uno que cambia el panorama político en el estado, introduce nuevos personajes y saca del escenario, quien sabe si en forma definitiva, a los que había. Muy tranquilo el ex, sin lamentos ni “hard feelings”. Las derrotas se asumen y se entienden, o se está condenado a no salir de ellas.

EL DEFENSOR. El potosino Juan Ramiro Robledo Ruiz preside la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Le toca sacar las reformas a la Constitución que pretende el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Y como la línea no es convencer, sino imponer, así se hará, con las alianzas que haya necesidad de hacer. Para empezar, con la precámbrica reforma eléctrica del presidente, más ideológica que inteligente.

VUELO AL RAS. Se le encendió una alerta al “Víctor-Coca-Tango” y fue necesario que el helicóptero descendiera de emergencia, con el gobernador Ricardo Gallardo a bordo. A ver si esta administración le pone cuidado al parque aéreo estatal, con las historias de chambonismo con los mantenimientos que arrastra desde hace años: simulan que se hacen, en Estados Unidos, y resulta que andan jugándosela pilotos y pasajeros.

AVIÓN-BOTARGA. En los días de su toma de posesión, un avión de Farmacias Similares (sí, del Doctor Simi, ligado al PVEM) estuvo en el hangar. Supuestamente, vendría a sustituir al avión de Gobierno, en préstamo generoso con opción a compra. No hubo más ruido al respecto. Si esa era la idea, no se oye muy austera a como están las cosas.

¿TAMBIÉN VERDE? Que la oficina de representación de San Luis Potosí en la Ciudad de México la quiere para uno de los suyos el dueño del PVEM. Tal y como ya nos mandó unos ejemplares para el gabinete desde la CDMX, Guanajuato y Yucatán.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP
Trituradora la Concha
spot_img
spot_img
Gobierno Estatal SLP