Ciudad Maderas
InicioDestacadasLa soga al cuello
spot_img

La soga al cuello

San Luis Capital

Los votos que no cuentan

Sería demasiado iluso afirmar que el ciudadano elige a sus gobernantes. Si el pueblo pudiera decidir, las élites ya hubiesen cambiado el sistema político. @gandhiantipatro

El inmenso aparato burocrático que fue creado ex profeso para dar certeza y legalidad a las elecciones se ha convertido con el paso del tiempo en una suerte de poder político que incide sobre los procesos de elección e incluso, de la selección de candidatos. El INE (antes IFE) se ha convertido en buzón de quejas, fiscalía, tribunal o jurado y hasta área de ejecución fiscal por aquello de las multas a los socarrones y rebeldes.

Sin embargo, el INE, el ceepac, las fiscalías especializadas y hasta la prensa que en épocas anteriores solía documentar el excesivo dispendio de los candidatos no son capaces de hacer constar la violación de las leyes y reglamentos. Los candidatos  con mayor respaldo económico por lo general siempre son dos o tres a cualquier cargo, no más.

El resto de los participantes suelen ser candidatos testimoniales en busca del foro para divulgar algunas ideas que poco tienen que ver con la contienda, más bien, aprovechan el espacio de participación con un afán propagandista para otras eventuales actividades vinculadas a la administración pública o la gestión de recursos para otros proyectos.

Un ejemplo tácito es la portentosa precampaña del candidato al gobierno del estado Ricardo Gallardo Cardona, ninguna autoridad ha sido capaz de contener el ímpetu transgresor del representante de la coalición partido verde y partido del trabajo. Nadie se atreve a censurar al personaje, la leyenda urbana de sus redes de complicidad que alcanzan esferas de supra poder que rebasan las fronteras del estado y alientan la especulación. Han creado una imagen de intocable.

El “pollo” Gallardo estuvo a punto de lograr una coalición de partidos que incluía a Morena pero la inoportuna intervención de un grupo de rabiosas seguidoras de Francisca Reséndiz (y ella misma) convirtieron un incidente casi intrascendente en una bola de nieve que amenazaba la posición de privilegio de Mario Delgado para controlar desde la dirigencia nacional los eventos políticos de San Luis Potosí.

En cosa de días Mario Delgado pasó de ser un personaje bobo y alelado a un farsante y mentecato que pretendía robar los votos morenos para entregarlos al vanidoso ex perredista quien presume que puede comprar todo aquello que codicia. El dirigente nacional de Morena no es capaz de venir a San Luis Potosí sin arriesgarse a recibir una lluvia de huevos y recordatorios maternos. Cosechas lo que siembras.

Aún así, el partido verde no quiso esperar a que Morena resolviera su entuerto, simularon un proceso interno, sólo se registró un aspirante. El proceso del partido verde para seleccionar candidato a gobernador justificó la erogación de recursos que superaron incluso los del proceso panista.

En una reñida competencia entre Ricardo Gallardo Cardona y su ego, el segundo salió triunfador, el derroche de recursos económicos arrojaron un resultado lógico, en los primeros sondeos de opinión, Ricardo Gallardo salió arriba de los demás aspirantes que aún estaban inmersos en sus convulsos procesos internos. Ya en la contienda constitucional Gallardo deberá demostrar que tiene la estructura política suficiente para cubrir todo el estado. En esa peligrosa expansión corre el riesgo de haber debilitado sus bastiones.

Por su parte el consejo estatal electoral y de participación ciudadana sigue con su batea de babas, incapaz de auditar a los candidatos que a “ojos vistos” superan con brutal cinismo el tope de campaña, se ensañan objetando las facturas por pingües cantidades a los partidos de mediano renombre, a esos sí les dejan caer toda la mano encima.

Es sabido que Laura Elena Fonseca y una maceta en el corredor es lo mismo, es difícil saber que es más perjudicial para la legalidad de las elecciones en San Luis Potosí, si la abyección de un personaje funesto y rapaz como Rodolfo Aguilar o el desasosiego y la pachorra de la presidenta del ceepac. A la señora Fonseca poco le falta para ponerse a tejer chambritas y punto de cruz en las sesiones del consejo. Decirlo no es violencia política de género, es una simple reflexión oficiosa.

Los potosinos pagamos un costo muy alto por la burocracia electorera, lo que menos podría esperarse es que hicieran su trabajo. Auditar los montos y el origen de los recursos económicos que despilfarran los candidatos en disputa por los cargos más importantes debería ser su prioridad, el resto de los aspirantes son mera decoración en el tinglado de cada tres años.

Hubo una época en que la militancia de los partidos políticos era más activa, hasta hace unos diez años exigían procesos abiertos al voto ciudadano o a los militantes, ahora casi todos los aspirantes fueron por designación, encuesta o como en Morena, una mezcla de azar y gandallismo. Y no es el tema de la pandemia, los partidos están en vías de institucionalizar las encuestas en Facebook como mecanismo de selección de candidatos. Al tiempo.

San Luis Capital
Gobierno Estatal SLP

Deja un comentario

Ciudad Maderas
Abogados y Asociados SLP
spot_img
La Playita Restaurante
spot_img
Soledad de Graciano Sanchez
Trituradora la Concha
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Gobierno Estatal SLP