InicioInformación GeneralMáscaras de Ecuador, Chile y Sinaloa en SLP

Máscaras de Ecuador, Chile y Sinaloa en SLP

Son piezas que ahora forman parte de las exhibiciones del Museo Nacional de la Máscara y que reflejan la diversidad y riqueza cultural de América Latina.

Gobierno Estatal SLP

La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado invita al público en general a conocer las nuevas máscaras procedentes de Ecuador, Chile y Sinaloa que fueron donadas al Museo Nacional de la Máscara y que ahora forman parte de su exhibición, reflejando la diversidad y riqueza cultural de América Latina.

La donación de tres máscaras emblemáticas que enriquecen el patrimonio potosino son la máscara de la Diablada Pillareña (Ecuador), una fiesta, en la que comparsas de “diablos” bailan en las calles burlándose de figuras de autoridad, en una mezcla de rituales prehispánicos y católicos, destacando la resistencia cultural frente a la colonización.

La máscara de Catimbano (Chile) proveniente de la tradición likanantay, se usa en el baile de los Catimbanos, una danza que se relaciona con los polluelos del ave Suri, los cuales representan a “los antiguos”. Por esta razón, los achuches guían y cuidan el paso de la tropa por las calles. Asimismo, esta representación se interpreta como un entrenamiento casi militar debido a la disciplina y energía con las que esta cofradía recorre las calles del pueblo.

La máscara Yoreme (Sinaloa, México) es utilizada en las danzas pascola, especialmente durante la Semana Santa, esta máscara representa animales como venados y coyotes, símbolos de la conexión espiritual entre los Yoreme y la naturaleza. Los danzantes, al portar estas máscaras, realizan movimientos ceremoniales que narran la eterna lucha entre el bien y el mal.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Gobierno Estatal SLP