Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralMéxico y EE.UU firman plan contra el gusano barrendor

México y EE.UU firman plan contra el gusano barrendor

San Luis Capital

México y Estados Unidos firmaron este jueves un plan de acción binacional para controlar la plaga del gusano barrenador del ganado, una amenaza sanitaria que afecta la producción pecuaria en ambos países. El acuerdo, suscrito por representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), busca erradicar la infestación mediante estrategias coordinadas. Esta iniciativa surge tras brotes detectados en regiones ganaderas mexicanas, que han impactado las exportaciones de carne y ganado vivo. El plan incluye cuatro acciones clave para garantizar la seguridad alimentaria y el comercio bilateral. Autoridades destacan que este pacto fortalece la cooperación transfronteriza en sanidad animal.

El plan contempla la regionalización del territorio nacional mexicano para identificar zonas libres de la plaga y restringir movimientos en áreas afectadas. Se establecerá un protocolo para la importación segura de ganado sano, minimizando riesgos de propagación. Además, se habilitará una nueva planta en Chiapas para producir hasta 100 millones de moscas estériles semanalmente, una técnica probada para controlar la población del gusano. Se creará un Comité Nacional contra el Gusano Barrenador, con participación de la industria ganadera y expertos. Esta medida innovadora incluye monitoreo con trampas atrayentes para detectar tempranamente infestaciones.

La movilización de ganado se realizará bajo certificación sanitaria estricta, asegurando que solo animales libres de la plaga crucen fronteras o se desplacen internamente. El acuerdo también promueve el intercambio de tecnología y capacitación entre ambos países para mejorar la vigilancia epidemiológica. Con esta estrategia, se espera reabrir mercados de exportación cerrados temporalmente por la plaga, beneficiando a productores mexicanos. El gusano barrenador, que infesta heridas en animales y puede causar muertes masivas, ha generado pérdidas económicas significativas. Expertos estiman que el plan podría erradicar la plaga en un plazo de dos a tres años con implementación efectiva.

Para la industria ganadera, este pacto representa un alivio ante la crisis sanitaria que ha afectado a miles de cabezas de ganado en estados como Chiapas y Veracruz. Productores destacan la importancia de la liberación de moscas estériles, una método ecológico que reduce el uso de pesticidas. El gobierno mexicano invertirá recursos en infraestructura para apoyar el plan, incluyendo laboratorios de diagnóstico avanzados. EE.UU. proporcionará asistencia técnica y financiamiento parcial para la producción de insectos estériles. Este esfuerzo binacional podría servir de modelo para combatir otras plagas transfronterizas en América Latina.

Reacciones positivas provienen de organizaciones ganaderas, que ven en el acuerdo una oportunidad para recuperar competitividad en el mercado global. Sin embargo, ambientalistas piden monitorear el impacto ecológico de las liberaciones masivas de moscas. El plan se implementará de inmediato, con revisiones periódicas para ajustar estrategias según avances. Autoridades confían en que esta colaboración binacional fortalecerá la resiliencia del sector agropecuario ante amenazas sanitarias. En última instancia, el éxito del plan podría impulsar el PIB agroalimentario de México en un 5% anual.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP