En una reunión con la Comisión de Seguridad, Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado, representantes de motociclistas organizados solicitaron mejoras en las vialidades de San Luis Potosí, medidas para garantizar mayor seguridad y la implementación de descuentos en el pago de control vehicular. Estos motociclistas, que suman alrededor de 150 mil en la ciudad, también pidieron que sean considerados como “usuarios vulnerables de la vía”, debido a que el índice de mortalidad en este sector es alarmante, con dos motociclistas fallecidos diariamente.
Entre las propuestas planteadas por los motociclistas se destacó la necesidad de mejores condiciones en las vialidades, así como la reducción de abusos en los retenes de Tránsito Municipal, los cuales calificaron como “cajas recaudadoras”. Además, mencionaron que debido a los altos costos de control vehicular en la capital, muchos optan por pagar en ciudades cercanas, donde el trámite es más barato. También expresaron su preocupación por la venta descontrolada de motocicletas sin verificar que los compradores cuenten con un examen de manejo, y la falta de educación vial en el estado.
El presidente de la Comisión, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, aseguró que el Poder Legislativo está dispuesto a escuchar a todos los sectores para enriquecer iniciativas de ley. Entre los puntos que se abordarán está la creación de un Padrón Estatal de motociclistas, lo que permitirá a las autoridades contar con la información necesaria para implementar medidas más eficaces. Los diputados María Leticia Vázquez y Marco Antonio Gama también destacaron que este tipo de reuniones son clave para generar acuerdos y mejorar la situación del sector.
Adicionalmente, se presentó un exhorto a la Secretaría de Finanzas para aplicar descuentos en el control vehicular de todas las motocicletas, independientemente de su cilindraje, y a las autoridades de seguridad para revisar los protocolos de los retenes dirigidos a motociclistas. El regidor Francisco Pedraza y los diputados se comprometieron a mantener abiertas las mesas de trabajo para seguir avanzando en la resolución de estas demandas.
Badillo subrayó que después de más de 20 años sin ser escuchados, los motociclistas ahora tienen la oportunidad de presentar propuestas que serán tomadas en cuenta para buscar soluciones viables, incluyendo incentivos fiscales y la revisión de costos más bajos en comparación con otros estados.