Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralNaloxona, el medicamento vetado por AMLO que salva vidas

Naloxona, el medicamento vetado por AMLO que salva vidas

San Luis Capital

Antes de empezar a inyectarse heroína mezclada con fentanilo, Cirilo siempre suelta la misma indicación a la persona que esté a su lado: “En la mochila traigo naloxona, si ves que me voy a doblar, me la inyectas”. La instrucción puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La naloxona es un medicamento que bloquea los efectos de los opioides en el cuerpo y revierte una dosis potencialmente mortal. Es conocida y codiciada en las calles de Mexicali y Tijuana, Baja California, ciudades que, en años recientes, con la introducción del fentanilo, han enfrentado un incremento en las muertes por sobredosis.

Los consumidores de heroína le llaman “doblarse” al momento en que sus labios y las puntas de sus dedos se pintan morados, los latidos del corazón disminuyen y la respiración se vuelve casi imperceptible. La mente se apaga y se pierde el control del cuerpo que queda encorvado y sumergido en un letargo.

Es una sobredosis de opioides. Tienen menos de media hora para actuar antes de que el corazón deje de latir.

“Uno no se da cuenta, te pones en blanco, no hay dolor, no hay nada. Los que se dan cuenta son los que están alrededor. Si ellos tienen naloxona a la mano es lo primero que hacen, de volada. La sustancia es muy efectiva”, explica Cirilo, hombre de 47 años que se inyecta desde los 18.

Cuenta que una dosis de naloxona te despierta en menos de tres minutos. Lo sabe bien porque ha reanimado a varios con el medicamento y también a él se lo han aplicado, pero desde hace varias semanas Cirilo no tiene naloxona.

Este medicamento llega a las manos de los consumidores de Baja California a través de organizaciones de la sociedad civil, como Verter o Prevencasa, que lo reciben donado por otras asociaciones ciudadanas de Estados Unidos y Canadá.

En México, la naloxona está clasificada como un psicotrópico, y su uso está vigilado y controlado: sólo se puede utilizar en hospitales y se prescribe con receta médica. Su costo oscila entre los 500 y 800 pesos por ampolleta.

Cuando no hay naloxona, las técnicas callejeras para reanimar son otras, más dolorosas, peligrosas e improbables de funcionar, como golpes en las plantas de los pies, cachetadas, hielo en el cuerpo o agua con sal inyectada en las venas.

“Me han hecho volver con golpes. Es un tablazo que te duele tanto que te toca todos los nervios de la planta del pie; es la única manera que uno puede reaccionar si no tienes naloxona”, relata Cirilo.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP