Maestros de telesecundaria de distintos municipios de San Luis Potosí suspendieron las clases este lunes debido a la falta de pago de diversas prestaciones por parte de las autoridades educativas.
El paro laboral se llevó a cabo en respuesta al incumplimiento en el pago de varias prestaciones, lo que motivó a los docentes a presentarse en sus lugares de trabajo sin impartir clases. Tanto padres de familia como estudiantes expresaron su solidaridad con las demandas de los maestros, respaldando la movilización a lo largo del territorio potosino.
Entre las demandas de los maestros se encuentran la homologación del pago de horas, el pago de laudos ganados a docentes, el pago puntual a jubilados, el adeudo de aportaciones por parte del Gobierno Estatal a docentes activos, el pago de becas a hijos de trabajadores de la educación, el pago de seguros a familiares de docentes fallecidos, el pago del bono de permanencia y la aportación inmediata del 5% a Fivite.
José Jorge Romero Romero, representante de la sección 269 de Telesecundarias y secretario de Conflictos de la delegación en la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), destacó que existen varios pendientes financieros con el sector educativo en San Luis Potosí.
En el estado hay más de 800 telesecundarias con más de 4 mil profesores, quienes se encuentran inconformes con la falta de atención a sus demandas por parte de las autoridades educativas. Durante la protesta, se exhibieron pancartas exigiendo igualdad salarial y el cumplimiento de los laudos laborales.
Uno de los líderes del movimiento denunció que el Gobierno Estatal no ha saldado los adeudos pendientes, que ascienden a miles de millones de pesos. A pesar de las disposiciones legales, los bonos de permanencia y otras prestaciones no han sido pagados durante ocho meses, generando malestar entre los maestros.
El paro de labores se decidió en una asamblea conjunta con padres de familia, quienes expresaron su apoyo a la causa. Los maestros señalaron que continuarán con las protestas hasta recibir una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades, advirtiendo que podrían adoptar medidas más drásticas si no se atienden sus demandas.