Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralPersistencia de la violencia contra las mujeres en Soledad

Persistencia de la violencia contra las mujeres en Soledad

San Luis Capital

En Soledad de Graciano Sánchez, cada día al menos ocho mujeres buscan apoyo por situaciones de violencia. Sin embargo, muchas de ellas no llegan con moretones ni heridas visibles. En su mayoría, enfrentan agresiones que no dejan marcas físicas, pero sí profundas cicatrices emocionales: violencia psicológica, económica y patrimonial. A pesar de los esfuerzos institucionales, estos tipos de maltrato siguen siendo poco reconocidos y, en muchos casos, ni siquiera son percibidos como violencia por quienes los padecen.

María Alicia Martínez Rodríguez, titular de la Instancia Municipal de la Mujer, advierte que el problema es más grande de lo que las estadísticas reflejan. “Muchas veces, las mujeres ni siquiera se dan cuenta de que están siendo víctimas de violencia, especialmente la psicológica”, señala. La dependencia económica, la manipulación emocional y el miedo son armas poderosas que atrapan a muchas en relaciones abusivas sin que se den cuenta.

El control del dinero, la negación de recursos básicos o la amenaza de despojo son algunas formas de violencia que afectan la independencia y dignidad de las mujeres. Estas situaciones, aunque frecuentes, son menos denunciadas que la violencia física, pues muchas víctimas creen que no tienen fundamento para pedir ayuda.

Para atender esta problemática, la Instancia Municipal de la Mujer opera una Unidad de Atención a la Mujer (ULA) en la colonia Santa Lucía, donde se brinda asesoría psicológica, jurídica y social. Sin embargo, persiste una gran brecha en la información y el reconocimiento de estas formas de abuso. “Tenemos una ULA (Unidad de Atención a la Mujer) en la colonia Santa Lucía donde brindamos atención psicológica, jurídica y trabajo social, pero aún hay un rezago en el conocimiento de las diversas violencias que existen”, enfatiza Martínez Rodríguez.

El fenómeno afecta a mujeres de todas las edades y clases sociales. Un caso reciente es el de una mujer de 50 años en Estación Ventura, quien durante años sufrió intimidación y control por parte de su esposo e hijos varones. Su testimonio refleja una realidad que muchas viven en silencio: el miedo a denunciar y la falta de redes de apoyo.

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis, se ha anunciado la creación de la Secretaría de la Mujer en el estado, con una delegación en Soledad de Graciano Sánchez. Este organismo busca fortalecer la atención a víctimas y desarrollar programas de prevención, además de ofrecer espacios para capacitación y apoyo a mujeres en situación de riesgo.

A pesar de estos avances, la violencia psicológica, económica y patrimonial sigue siendo una deuda pendiente en la lucha por la erradicación del maltrato. “Queremos que las mujeres sepan que no solo la violencia física las afecta. La violencia psicológica también es violencia, y debe ser denunciada”, concluye Martínez Rodríguez.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP