Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralPredominan microempresas y empleo informal en San Luis Potosí, según Censo Económico...

Predominan microempresas y empleo informal en San Luis Potosí, según Censo Económico 2024 del INEGI

San Luis Capital
spot_img

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Censo Económico 2024 en San Luis Potosí, destacando que las microempresas son las principales generadoras de empleo en el estado y que el empleo informal continúa en aumento.

De acuerdo con el coordinador estatal del INEGI, Arturo Ramos Miranda, en 2024 se registraron 169 mil 278 establecimientos en la entidad, en los que laboran más de 839 mil personas. Esto representa un aumento frente a los 113 mil 597 establecimientos reportados en 2023, que empleaban a poco más de 606 mil personas.

Del total actual, 114 mil 610 establecimientos pertenecen al sector privado y paraestatal, y fueron los únicos a los que se aplicó el cuestionario completo del censo. Otros 42 mil se ubican en zonas rurales y más de 6 mil corresponden a servicios públicos o asociaciones religiosas, sin ser considerados para el análisis económico detallado.

El INEGI también reportó que el 95.3% de las unidades económicas en San Luis Potosí son microempresas, las cuales concentran el 40% del personal ocupado total. En contraste, las grandes empresas (más de 250 trabajadores) generan el 29.4% del empleo.

Entre 2018 y 2023, las unidades económicas crecieron a una tasa promedio anual del 3%, mientras que el número de personas empleadas aumentó a una tasa del 2.7%.

El informe también mostró un incremento en el empleo informal. En 2023, casi el 60% de las unidades económicas eran informales, frente al 55.9% registrado en 2018. Estas empresas suelen ser pequeñas, no pagan seguridad social ni usan servicios contables, y operan sin sistemas administrativos formales.

En cuanto a los municipios con mayor aportación al valor económico del estado, destacan San Luis Potosí, Villa de Reyes, Soledad, Ciudad Valles, Matehuala, Río Verde, Tamuín, Villa de la Paz, Charcas y Villa de Pozos.

Finalmente, el INEGI indicó que el ingreso promedio anual por persona fue de 173 mil 634 pesos, y que sectores como la educación tuvieron mayor participación femenina, con un 65.6%, mientras que en la construcción predominó el empleo masculino con un 84.8%.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP