Detenidos revelan castigo del CJNG tras no concretar el primer ataque.
ATENTADO PREVIO NO CONSUMADO
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó que dos días antes del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, hubo un primer atentado fallido en su contra. El ataque habría ocurrido el 30 de octubre en una gasolinera, donde los sicarios lo ubicaron y enviaron fotografías a un chat grupal, pero no lograron consumar el crimen, según relató en entrevista con Azucena Uresti.
La información fue obtenida tras la detención en el centro de Morelia de Jorge Armando “N”, alias El Licenciado, señalado como uno de los presuntos autores intelectuales del homicidio.
CASTIGO AL INTERIOR DEL CÁRTEL
De acuerdo con el secretario, la célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) castigó a los sicarios que fallaron en ese primer intento, lo que incrementó la presión por concretar el asesinato de Manzo, ocurrido finalmente la noche del 1 de noviembre durante el Festival de las Velas. Los castigos incluyeron agresiones físicas, golpes y encierros.
Entre los reprendidos se encontraba Víctor Manuel “N”, quien ejecutó el homicidio, así como los otros dos sicarios presentes en la plaza y otras personas vinculadas. El día del ataque, Víctor Manuel “N” estuvo acompañado de Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, posteriormente localizados sin vida en una carretera de Uruapan-Paracho.
PLANEACIÓN DEL CRIMEN
El asesinato de Carlos Manzo fue coordinado mediante un grupo de mensajería instantánea y apoyado por halcones, el mismo esquema utilizado durante el atentado previo. En conferencia de prensa, García Harfuch detalló que El Licenciado instruyó “ultimar a como diera lugar” al exalcalde y presionó al grupo encargado de la ejecución.
Las órdenes incluyeron colocar a los sicarios en distintos puntos de la plaza de Uruapan para seguir los movimientos de Manzo, compartir su ruta y horarios, e incluso se informó que, momentos antes del ataque, el exalcalde había realizado una transmisión en vivo a través de Facebook.













