La diputada Brisseire Sánchez López presentó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en San Luis Potosí. El objetivo es incorporar los conceptos de interculturalidad y violencia patrimonial para fortalecer la protección de los derechos de las mujeres, particularmente de comunidades indígenas y afrodescendientes.
La propuesta define la interculturalidad como el reconocimiento y respeto a las diferencias culturales, bajo la premisa de que todas las culturas son igualmente válidas. Este enfoque busca abordar las especificidades de las mujeres de pueblos indígenas y afrodescendientes en su relación con la sociedad dominante, garantizando su derecho a la autonomía y la aplicación de sus usos y costumbres.
Por otro lado, la violencia patrimonial se describe como cualquier acto que afecte la supervivencia de la víctima, incluyendo la sustracción, destrucción o retención de bienes, documentos personales o recursos económicos. Este concepto, ya contemplado a nivel federal, busca armonizar la legislación estatal con el marco nacional para reforzar la protección de las mujeres.
La iniciativa será revisada en la Comisión Primera de Justicia, con la participación de la Comisión de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Según la legisladora, estas modificaciones permitirán atender de manera más integral las necesidades de las mujeres y promover la igualdad en contextos multiculturales.