Un grupo de normalistas lanzó varios petardos en la sede del Senado de la República como parte de una protesta por la falta de avances en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida hace diez años. La manifestación, que incluyó la participación de familiares de las víctimas, se realizó tras un mitin en el que los jóvenes, en su mayoría encapuchados y llegados en camiones turísticos, expresaron su exigencia de justicia.
Los manifestantes realizaron pintas con aerosol y criticaron la intención del Senado de aprobar la reforma que permitiría que la Guardia Nacional se integre al Ejército, a pesar de que esta fuerza de seguridad fue creada con el compromiso de contar con un mando civil. Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, cuestionó la decisión de los senadores de Morena, al considerar que esto otorgaría más poder al Ejército, una institución que, según él, ha operado con falta de transparencia y ha sido acusada de violaciones a los derechos humanos.
El abogado recordó que el Ejército no ha entregado más de 800 documentos relevantes sobre la detención y desaparición de los estudiantes en la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.
Representantes de las normales rurales del país también criticaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de incumplir su promesa de resolver el caso Ayotzinapa. Afirmaron que el mandatario ha utilizado el tema con fines políticos, mientras que las investigaciones han carecido de resultados concretos. Un normalista expresó que la falta de transparencia sobre los documentos relacionados con el caso refleja una intención del gobierno de ocultar la verdad y proteger intereses corruptos.