ZARAGOZA. – Por medio de la empresa Turblan Proyectos Integrales, se presentó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para desarrollar un parque industrial de vocación logística, que requerirá el cambio de uso de suelo sobre 86.4 hectáreas.
El parque industrial, denominado WTC 3 Jassos, comenzará su construcción en las próximas semanas, en las inmediaciones de la zona industrial de Ciudad Satélite. Estará cerca del parque Colinas de San Luis
La totalidad del proyecto considera una superficie de 93.8 hectáreas, que se encuentran localizadas a un lado de la carretera federal 70, San Luis-Rioverde, a 100 metros de distancia del Libramiento Oriente, en las inmediaciones del parque industrial Colinas de San Luis.
El proyecto WTC 3, en San Nicolás de los Jassos, considera la construcción de un parque logístico para empresas de equipamiento y servicios a la industria y el comercio regional.
Se sabe que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) fue presentada a la Semarnat, no especifica los montos de inversión o los plazos de ejecución de esas instalaciones, perfiladas hacia servicios logísticos.
Se ha confirmado que una de las primeras empresas que llegarán a instalarse en el parque WTC III es un centro de distribución regional de la marca Coppel, y se estima que durante el presente año se instalen al menos otras cuatro empresas con operaciones parecidas.
Una de las infraestructuras adicionales desarrolladas con el tramo del nuevo libramiento concesionado, Ventura-Peyote, con ruta al norte del país, ejecutó gasas de incorporación/desincorporación, en la intersección con la carretera San Luis-Rioverde, lo que será de gran atractivo para los usuarios de este parque industrial.
Sin embargo, la red carretera que cruza por San Luis Potosí le concede una ubicación estratégica a las operaciones logísticas de carga y descarga de mercancía e insumos, por lo que se estima que el sector logístico comenzará a presentar una mayor actividad con proyectos como este. Además de que la entidad ya requería un parque especializado para evitar que las vías se saturen e impacten negativamente en la movilidad.