Como parte de la conmemoración de su 40 aniversario, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la UASLP organizó conferencias con especialistas en fotoperiodismo y divulgación científica, ofreciendo a los estudiantes una visión amplia sobre el impacto de la comunicación en diferentes ámbitos.
El fotoperiodista Pedro Valtierra, fundador de la revista Cuartoscuro y con una trayectoria de más de 50 años en el periodismo gráfico, compartió su experiencia en la charla Reflexiones sobre fotoperiodismo. Destacó que, aunque la tecnología ha transformado la manera en que se difunden las imágenes, la esencia de la fotografía permanece intacta. Subrayó la responsabilidad social del fotoperiodismo y la importancia de preservar el material visual como parte del testimonio histórico.
En su intervención, recordó su trabajo como corresponsal en conflictos internacionales, desde la Revolución Sandinista en Nicaragua hasta los movimientos guerrilleros en América Latina, destacando cómo la cobertura directa de los hechos fortaleció el periodismo en México.
Más tarde, el doctor Víctor Manuel Velázquez Aguilar, director de la Facultad de Ciencias de la UNAM, ofreció la conferencia Enredamiento cuántico y las simetrías de la naturaleza, abordando los desafíos de la comunicación de la ciencia. Explicó que las matemáticas, aunque precisas, pueden contradecir la intuición humana, lo que plantea retos en la interpretación de fenómenos como la mecánica cuántica.
Señaló que el papel de la comunicación es clave para hacer accesible el conocimiento científico y destacó la importancia de los comunicólogos en la traducción de estos temas al público.
Las conferencias brindaron a los asistentes una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la imagen y el conocimiento en la sociedad, reforzando la relevancia de la comunicación en distintos campos del saber.













