Un informe de la Comisión Estatal del Agua (CEA) ha revelado que 79 plantas tratadoras de agua en San Luis Potosí no están operando, sin especificar las causas de esta situación. Esta inactividad destaca una problemática seria en la gestión de los recursos hídricos del estado, impactando negativamente en el uso eficiente del agua.
Actualmente, solo 43 plantas tratadoras están en funcionamiento, procesando un total de 1951.85 litros de agua por segundo. Esta agua se destina principalmente al riego agrícola, áreas verdes y usos industriales. Si las 122 plantas del estado estuvieran operativas, se podría tratar un aproximado de 2579.93 litros de agua por segundo, aumentando significativamente la capacidad de tratamiento.
Los municipios con plantas tratadoras incluyen San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ahualulco, Santa María del Río, Real de Catorce, Zaragoza, Moctezuma y El Naranjo. Sin embargo, varias de estas plantas enfrentan problemas críticos. Por ejemplo, la planta en El Naranjo está mal ubicada en una comunidad sin drenaje, y la de Real de Catorce está al borde del colapso por falta de mantenimiento.
En la capital potosina, la planta tratadora ubicada en el Parque de Morales requiere una rehabilitación completa para reactivar su operación. Aunque se planea usar el agua tratada para el riego de áreas verdes, el proyecto de reactivación aún no se ha concretado, dejando una infraestructura importante sin uso.
Este informe subraya la necesidad urgente de abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan el funcionamiento de las plantas tratadoras de agua en el estado. La rehabilitación y reactivación de estas infraestructuras es esencial para aprovechar plenamente los recursos hídricos y asegurar su uso eficiente en beneficio de la comunidad y el medio ambiente.