Al destacar que las recientes oportunidades empresariales e industriales han situado a San Luis Potosí en un polo de oportunidades, el Vocero de la Fundación Somos Potosí, David Azuara Zúñiga, indicó que nuestra entidad se encuentra ante una coyuntura crucial en la era de la tecnología, la industria y la preparación para los desafíos del futuro.
El portavoz de la Fundación Somos Potosí, hizo declaraciones a los medios de comunicación en las que destacó que el proceso de “nearshoring” en San Luis Potosí está en su fase inicial, ya que las inversiones que han llegado a estas tierras fueron planificadas hace varios años debido a las ventajas que ofrece el estado.
David Azuara Zúñiga preciso que es crucial abordar cuestiones como la formación y capacitación de la fuerza laboral, particularmente en un contexto en el que la industria avanza a un ritmo más rápido que la capacidad de los proyectos e infraestructura locales para mantenerse al día; esto incluye la mejora de salarios y prestaciones para los trabajadores, ya que no se puede permitir que persistan salarios insuficientes.
“La industria llega hoy y está ansiosa por establecerse rápidamente sin darnos el tiempo necesario para desarrollar muchas de las cosas que tal vez, -en algún momento-, no habríamos tenido que abordar”, enfatizó.
David Azuara indicó además que la brecha entre la urgencia de la industria por establecerse rápidamente y la planificación y desarrollo de proyectos a largo plazo se ha vuelto evidente, por lo que se avecina una ola de cambios impulsada por la llegada de industrias de gran envergadura, equiparables en tamaño a las armadoras de automóviles, pero con un enfoque claro en la producción de vehículos eléctricos.
“Estas nuevas industrias no solo buscan establecerse en México, sino también adoptar y desarrollar las tecnologías más avanzadas. Esta transformación no se limita únicamente a la producción de piezas, sino que implica la reorganización y consolidación de la cadena de suministro”, detalló David Azuara Zúñiga, por lo que fue específico en señalar que la industria ahora se deberá centrar en integrar todos los niveles de producción, desde los proveedores de nivel 3 en adelante, en ubicaciones cercanas.
“Las armadoras ya no buscan al pequeño proveedor que fabrica seguros de autos en Taiwán. Ahora quieren tenerlo en México; esto es una parte esencial del nuevo proceso de nearshoring, y San Luis tiene que estar preparado para ello”, señaló
Finalmente, el Vocero de la Fundación Somos Potosí, David Azuara Zúñiga, dijo que a pesar de los desafíos, San Luis Potosí sigue siendo atractivo para la inversión, con su capacidad de generación de energía, parques industriales avanzados y ubicación estratégica.
“No obstante, se deben abordar cuestiones fundamentales, como la escasez de agua y la preparación de la mano de obra para una manufactura más avanzada y profesional. Estas soluciones son cruciales para aprovechar plenamente el potencial que ofrece la era tecnológica y asegurar un futuro próspero para San Luis Potosí”, puntualizó.