El titular de SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, ha solicitado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que permita adelantar el término del ciclo escolar en las escuelas públicas de San Luis Potosí debido a la crisis hídrica que enfrenta la entidad.
La solicitud se basa en la necesidad de que los alumnos no puedan seguir asistiendo a las escuelas sin el servicio básico de agua. A finales de junio, prácticamente ya se ha completado la currícula y todo el programa académico, por lo que solo se atiende a los niños y niñas que tuvieron algún problema de retraso en alguna materia, y esto no requiere ser de manera presencial.
En la región huasteca, hace un mes, se vivió una situación crítica debido a la falta de agua en el municipio de Valles, lo que llevó a la suspensión de clases en esa área. Dada la gravedad de la situación, el titular de la SEGE justifica la solicitud de adelantar el ciclo escolar para no perjudicar a los estudiantes. Además, menciona que los pronósticos climáticos indican que las condiciones serán muy difíciles en las próximas fechas, y sin acceso al vital líquido, la situación podría empeorar.
En este contexto, se exhorta a la comunidad estudiantil a tomar medidas para mantenerse hidratados y a evitar actividades físicas en horarios de 10 de la mañana a cuatro de la tarde debido a los fuertes calores y olas extremas de calor que se avecinan.
En otro orden de ideas, el titular de la SEGE explicó que, tras dos años de trabajo con el gobierno de AMLO, el proyecto de federalizar la nómina de maestros del subsistema de telesecundarias, pero se frustró, pero, confió en que lo retome la próxima administración.
Juan Carlos Torres Cedillo, reconoció que el proyecto de federalización de la nómina de maestros del subsistema de Telesecundarias no será concretado durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo mandato llega a su fin el último día de septiembre de este año.
Este proyecto, en desarrollo durante los últimos dos años, tenía como objetivo transferir la responsabilidad del pago de esta nómina al gobierno federal, liberando una carga financiera anual de hasta mil 500 millones de pesos para las arcas estatales.
Durante los últimos dos años, el gobierno estatal ha gestionado recursos a través del programa U080 para garantizar el pago de esta nómina mediante centros y organizaciones educativas, como las telesecundarias.