La Presidenta invita a la industria a reunirse con la Comisión de Reforma Electoral para revisar el uso de espacios destinados al Estado
La Presidenta Claudia Sheinbaum ofreció a representantes de la industria de la radio y la televisión establecer un diálogo respecto a los tiempos oficiales del Estado, en el contexto de la reforma electoral actualmente en discusión.
Durante su participación en la Convención de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la Mandataria exhortó a los concesionarios a reunirse con la Comisión de la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez y coordinada por la Secretaría de Gobernación. Señaló que el análisis de la reforma se mantiene abierto a toda la sociedad y pidió discutir especialmente los tiempos asignados a los partidos políticos durante los periodos electorales.
MARCO LEGAL
La Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establecen que los partidos cuentan con acceso gratuito a radio y televisión mediante los tiempos oficiales del Estado, administrados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Sheinbaum garantizó que el Gobierno federal mantiene disposición permanente para escuchar a los representantes del sector, “con la idea de construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información”.
PLATAFORMAS Y ALGORITMOS
En su mensaje, la Presidenta también llamó a analizar los nuevos usos de la inteligencia artificial, particularmente los algoritmos que operan en redes sociales. Atribuyó a estos mecanismos la reciente visibilidad de la marcha de la Generación Z, que demanda cambios profundos en la conducción de la Cuarta Transformación.
Afirmó que la inteligencia artificial “define las fronteras del poder comunicativo, la producción de conocimiento y la posibilidad misma de una sociedad verdaderamente democrática”, y advirtió sobre plataformas que “orientan emociones y fragmentan la verdad” mediante algoritmos diseñados para maximizar la atención y el consumo.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Finalmente, Sheinbaum Pardo aseguró que su Administración no ejerce acciones de represión contra los medios de comunicación. Reafirmó que no se censura ni se limita la libertad de expresión, al considerar que ésta es indispensable para la democracia y la justicia. “La verdad nunca se impone; se busca colectivamente”, concluyó.













