El Diputado Federal David Azuara afirmó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla para San Luis Potosí un gasto federalizado de 59 mil 462 millones de pesos, lo que significa un incremento respecto al año anterior, principalmente en el Ramo 28 de participaciones federales, con un aumento del nueve por ciento. Esto, señaló, permitirá que los municipios cuenten con más recursos de libre disposición para atender demandas ciudadanas.
Sin embargo, el legislador advirtió que el proyecto incluye recortes graves en sectores esenciales. Precisó que el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud se reduce en 54 por ciento, lo que impactará en hospitales, medicamentos y atención médica. En educación, el Fondo de Aportaciones Múltiples cae 57 por ciento, afectando directamente a escuelas, mientras que en infraestructura carretera desaparece la inversión destinada a la asociación público-privada San Luis Potosí–Matehuala, que en 2025 recibió casi 900 millones de pesos.
“Mientras se reducen recursos para la salud, la educación y los caminos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumenta su inversión en el estado a más de mil millones de pesos, concentrados en transmisión eléctrica. Es positivo, pero no sustituye lo que se necesita para la vida cotidiana de las familias potosinas”, puntualizó Azuara.
El diputado también alertó sobre el panorama económico nacional: la deuda pública se ubica en 18 billones de pesos, lo que equivale a que cada mexicano deba 135 mil pesos más, cifra que podría llegar a 151 mil en 2026. Además, el déficit público está proyectado en 5.1% del PIB, mientras la inflación alimentaria alcanza 7.2% y la canasta básica cuesta 50% más que en 2018. “Hoy el gobierno paga 1.4 billones de pesos en intereses de deuda, mientras solo invierte 858 mil millones en infraestructura, el nivel más bajo desde 1999. Eso demuestra prioridades equivocadas”, enfatizó.
Frente a este escenario, recordó que desde Acción Nacional se han presentado propuestas como eliminar el IVA al agua, deducciones de colegiaturas y medicamentos, reducción de tarifas eléctricas, precio máximo de la gasolina a 20 pesos, un voucher de medicamentos, tratamientos gratuitos contra el cáncer de mama y la reactivación del Fondo de Desastres Naturales.
“En San Luis Potosí no pedimos privilegios, pedimos justicia presupuestal. Reconocemos lo que se avanza, pero alzamos la voz por lo que se está recortando. Porque sin salud, sin educación y sin carreteras, no hay desarrollo verdadero. Nuestro compromiso es defender cada peso que le corresponde a nuestra gente”, concluyó.