Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralSLP seguirá luchando contra la violencia de género
San Luis Capital

SLP seguirá luchando contra la violencia de género

San Luis Capital

Busca promover una política de cero tolerancia a la desigualdad, discriminación.

El Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, y la directora general del Instituto de las Mujeres (IMES), Erika Velázquez Gutiérrez, presentaron una agenda estratégica para la prevención, atención y sanción de la violencia contra mujeres y niñas, a Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), que busca construir acuerdos en materia de prevención y atención.

En la reunión, que se llevó a cabo de manera virtual, el jefe del Ejecutivo Estatal destacó que que los principales ejes de la agenda estratégica se refieren a la prevención de la violencia de género y feminicida, atención de la violencia de género y reducción del rezago judicial, tomando como principal plataforma las mesas estatales y regionales para la construcción de Paz y Seguridad.

Para tal fin, se presentó un programa de trabajo que consiste en el diseño y elaboración de diagnóstico para la toma de decisiones; identificar niveles de marginalidad en colonias, barrios, comunidades de bajos ingresos o carencias alimentarias; identificar el uso y consumo problemático de sustancias y drogas, así como zonas con infraestructura pública insuficiente o deteriorada; focalizar zonas donde se concentra la movilidad de las mujeres, número y tipos de delitos, faltas administrativas y violencia contra las mujeres.

Entre las doce líneas de acción que se propusieron llevar a cabo mediante jornadas comunitarias por la no violencia y la seguridad de las mujeres se encuentra la integración de redes de Mujeres Constructoras de Paz; capacitación a policías mediante el programa Misión Género; mesas de coordinación municipal contra la violencia y el bienestar de las mujeres; rehabilitación de espacios públicos inseguros y vigilancia especializada en puntos estratégicos donde hay una mayor concentración de la movilidad de las mujeres; mejorar o habilitar espacios de Wifi libre y de telecomunicaciones en zonas donde hay mayor concentración de movilidad de mujeres; política de prevención y control de armas de fuego.

Además de la actualización y capacitación constante sobre procesos judiciales, penales y civiles de género dirigido al funcionariado municipal y principalmente a las y los síndicos y todos aquellos relacionados con los procesos de denuncia; capacitar al funcionariado municipal y comunitarias para el registro, emisión y seguimiento de órdenes y medidas de protección.

Por su parte, Erika Velázquez Gutiérrez, directora general del IMES dijo que se realizó la propuesta de que el programa con los compromisos y acuerdos fuera integrado al Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), para el diseño y aplicación de políticas públicas en el ámbito.

Asimismo, se acordó que el Instituto de las Mujeres acudirá una vez al mes a las sesiones de la Mesa Estatal y Regionales, con quienes forman parte de estos organismos, además de entregar un informe sobre los avances globales y el cumplimiento de los indicadores del programa, mismo que será presentado al INMUJERES y al SEPASEVM respectivamente.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

https://portal.slp.gob.mx
Ciudad Maderas
Abogados y Asociados SLP
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Soledad de Graciano Sanchez
spot_img
Trituradora la Concha
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Gobierno Estatal SLP