VILLA DE REYES. – Ante la creciente demanda de personal especializado en tecnología avanzada e industria 4.0, el municipio de Villa de Reyes contará con una escuela de certificación en robótica, gracias a una alianza estratégica entre el Ayuntamiento, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Universidad Politécnica, informó Gerardo Alfonso Rodríguez Baldazo, director de Desarrollo Económico del municipio.
El funcionario explicó que la expansión en la generación de energía a través de la planta termoeléctrica local está acelerando la transición tecnológica en las industrias instaladas en la región.
Como ejemplo, señaló que General Motors integró 900 robots a sus líneas de producción el año pasado, permitiéndole ensamblar un vehículo por minuto. Esta tendencia, dijo, se intensificará conforme aumente la capacidad energética en el municipio.
Rodríguez Baldazo advirtió que las proyecciones para el 2033 estiman que el costo de un soldador humano será equivalente al de un robot, lo que implica un cambio significativo en el perfil laboral requerido por las empresas.
“Lo que buscamos es que los trabajadores de Villa de Reyes y de todo San Luis no solo sean operarios, sino técnicos capacitados que sepan operar, programar y dar mantenimiento a robots industriales”, señaló.
Actualmente, detalló, las empresas que implementan tecnología avanzada en sus plantas en San Luis Potosí se ven obligadas a traer técnicos del extranjero para instalar, programar y dar mantenimiento al equipo robótico, debido a la falta de talento local certificado.
Para responder a esta necesidad, se desarrolló un proyecto educativo que permitirá formar personal altamente capacitado. La UASLP será la encargada de otorgar la certificación en robótica, mientras que la Universidad Politécnica brindará formación en procesos de inyección de plásticos, otra habilidad clave en el entorno manufacturero moderno.
Con esta iniciativa, Villa de Reyes se posiciona como un punto estratégico para el desarrollo industrial de alto nivel, al tiempo que se abren nuevas oportunidades para que los trabajadores locales accedan a empleos mejor remunerados y altamente especializados. La implementación de este modelo educativo representa un paso firme hacia la consolidación de una economía basada en la innovación tecnológica y el fortalecimiento del talento regional.