Ante un auditorio lleno en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, la investigadora y escritora Viri Ríos presentó su libro, escrito junto con Raymundo Campos, en un evento donde abordó diversos mitos sobre la economía mexicana. Acompañada por el doctor Israel López Monsiváis Elizondo, de la Facultad de Contaduría y Administración, y el licenciado Alberto Castillo Rocha, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, la autora calificó la asistencia como un “acto revolucionario” en una era donde la información se consume en fragmentos breves y los algoritmos de redes sociales imponen nuevas formas de control.
Durante su intervención, Ríos explicó que su obra busca desmentir ideas erróneas sobre ingresos, impuestos y gasto público, conceptos que suelen estar mal explicados en las escuelas. Subrayó que es necesario desaprender ciertas creencias, ya que diversos estudios económicos han demostrado que muchas de estas nociones son falsas.
Uno de los puntos más relevantes de su exposición fue el mito de que las nuevas generaciones son flojas. Basándose en datos y estudios, señaló que la falta de esfuerzo no es la razón detrás de los bajos ingresos, sino factores estructurales. Enfatizó que, aunque México ha reducido el analfabetismo y tiene una población con mayor educación universitaria que nunca, el 36% de los mexicanos sigue viviendo en pobreza.
Entre las anécdotas compartidas, destacó su insistencia en presentar su libro a la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hoy presidenta de la República. Ríos narró cómo Sheinbaum dedicó dos horas a revisar y debatir cada capítulo del libro. Sin embargo, la autora también reflexionó sobre cómo algunos sectores del partido en el poder buscan perpetuar su dominio político, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a elegir a sus gobernantes con base en su desempeño y no solo por afiliación partidista.
La sesión de preguntas y respuestas abarcó temas como la implementación de la jornada laboral de 40 horas, la vigencia de los términos “izquierda” y “derecha” en el debate político, y la violencia de género en México, con referencia al caso del diputado federal Cuauhtémoc Blanco. Ríos respondió cada pregunta con profundidad y análisis.
Al concluir la presentación, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) entregó un reconocimiento a la autora, quien posteriormente firmó ejemplares de su libro para los asistentes.