El Sistema Nacional de Interconexión de Energía Eléctrica sufrió un colapso inesperado, dejando a oscuras a múltiples zonas de San Luis Potosí, así como a ciudades en diferentes entidades de México. La emergencia, reportada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), desencadenó un Estado Operativo de Emergencia a nivel nacional.
A las 17:04 horas de ayer, el Cenace emitió la alerta sobre la situación crítica del sistema eléctrico en todo el país. En la zona metropolitana potosina, los apagones comenzaron alrededor de las 20:30 horas, extendiéndose a colonias como María Cecilia, Industrial Aviación, Los Reyes y el Saucito, ubicadas al norte de la capital.
En otras áreas de la ciudad, como la zona oriente, los residentes de Soledad de Graciano Sánchez, la colonia El Polvorín, y Quintas de la Hacienda también se vieron afectados por la interrupción del suministro eléctrico. Reportes similares llegaron desde la zona sur, incluyendo la colonia Satélite y sectores cercanos a la avenida Constitución.
La problemática se extendió a otras partes de la entidad. En la avenida Fleming, de la colonia Progreso, así como en Ciudad Satélite y la zona poniente alrededor de la avenida Sierra Leona, también se registraron cortes de energía, sumiendo a sus residentes en la oscuridad.
A pesar de la incertidumbre, poco antes de las 21:00 horas, algunos vecinos confirmaron que el servicio eléctrico se estaba restableciendo gradualmente en sus áreas, ofreciendo un respiro temporal en medio de la emergencia.
Municipios como Ciudad Valles, Tamuín y Ébano, en la Huasteca potosina, no escaparon de la situación. Desde antes de las 20:00 horas, estos lugares se vieron afectados por los apagones, alcanzando aproximadamente al 80 por ciento de los usuarios en la región.
Ante este panorama, las autoridades locales exhortaron a la población a tomar precauciones y a mantener la calma mientras se trabajaba para resolver la emergencia eléctrica que afectó a San Luis Potosí y a diversas partes del país.