Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralAlertan sobre el riesgo del virus H5N1 en México

Alertan sobre el riesgo del virus H5N1 en México

San Luis Capital
spot_img

El doctor Christian García Sepúlveda, coordinador del Laboratorio de Genómica Viral y Humana BSL-3 de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), advirtió sobre la posible llegada del virus de influenza H5N1 al país. Destacó que esta cepa, que ya ha causado brotes en animales y humanos a nivel mundial, representa un riesgo potencial debido a su capacidad evolutiva y su posible transmisión entre personas.

El especialista subrayó la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación contra COVID-19 e influenza estacional, especialmente ante la temporada invernal y las secuelas persistentes de la pandemia por SARS-CoV-2. Según el investigador, la propagación del H5N1 está vinculada al aumento de brotes en aves silvestres y domésticas, así como a casos identificados en trabajadores de granjas. Este año, Estados Unidos ha reportado más de 105 millones de casos en aves de corral y 46 contagios humanos confirmados, lo que genera preocupación internacional.

Aunque el riesgo para la población en general sigue siendo bajo, García Sepúlveda advirtió que la evolución del virus podría facilitar su transmisión entre personas, desencadenando una nueva pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado cerca de 900 casos humanos desde 2003, de los cuales más de la mitad fueron fatales.

En México, ya se reportó un caso mortal de H5N1 este año en el Estado de México. Ante esta situación, el equipo multidisciplinario de la UASLP ha elaborado un plan estratégico de preparación, que incluye acciones preventivas y de respuesta ante una posible emergencia sanitaria. Además, la universidad busca financiamiento a través del Conhacyt para fortalecer las capacidades del Laboratorio BSL-3 y contribuir al monitoreo y control del virus.

El investigador llamó a la población a continuar con las medidas preventivas implementadas durante pandemias anteriores, como la higiene constante y el uso de cubrebocas en espacios cerrados, para reducir la transmisión de enfermedades respiratorias durante el invierno.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP