Ciudad Maderas
San Luis Capital

Alma Mater

San Luis Capital

Por: El Águila Descalza

El último día hábil de la semana anterior por fin se registraron los primeros seis cambios al equipo de trabajo del rector Alejandro Zermeño, correspondientes al arranque de su segundo periodo al frente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es decir, la gestión 2024-2028. Algo que llamó la atención, más allá de los perfiles elegidos, es que el doctor incorporó mayoritariamente a mujeres abonando a lo que para algunas es un sueño: que exista paridad en este tipo de cargos universitarios. Ya no suena a imposible.

Para muchos, fue una gran sorpresa que Urenda Navarro, quien se desempeñó durante varios años como Defensora de Derechos Universitarios de la UASLP, tome ahora las riendas y la responsabilidad de la oficina jurídica. Para otros, es un buen augurio su nombramiento como Abogada General, por cierto, la primera mujer en la historia de la Institución en ocupar esta silla, ya que su inteligencia y trayectoria vislumbran triunfos jurídicos para la universidad.

Así que habrá que seguir con atención cómo conduce los procesos jurídicos correspondientes a los temas de violencia de género, como el acoso; ya que mientras ella era defensora y giró varias recomendaciones, el entonces abogado general Joel González de Anda argumentaba que no era posible sancionar, convirtiéndose en un lastre para la aplicación de la justicia bajo esquemas universitarios. Con la llegada de la doctora Urenda, en teoría, se agilizarán muchos de los casos que permanecían en análisis.

Además, la hoy Abogada General advirtió que habrá una reestructuración de la oficina a su cargo y por ahí dejó entrever que buscará la conformación de un Tribunal de Justicia Universitaria. Y en otro tenor, que hay que considerar que ha sido ella quien lleva el proceso en el que la UASLP defiende su autonomía frente a las intromisiones del Instituto de Fiscalización Superior del Estado de San Luis Potosí, un asunto que aún no alcanza su punto final.

A la Defensoría de Derechos Universitarios llega la maestra Magdalena González Vega, quien en el servicio público se desempeñó como presidenta en dos periodos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, procuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia y Magistrada del Tribunal Contencioso Administrativo. Así que, si bien no es ajena a los asuntos que abordará en esta nueva responsabilidad, deberá profundizar en la legislación universitaria para dar el ancho y pueda superar los logros de su antecesora, quien por instrucciones del rector Zermeño sentó precedentes con miras a saldar la deuda histórica de la universidad con las mujeres.

Otro de los cambios que ocasionó bastante ruido, especialmente en redes sociales, fue la salida del doctor Francisco Sánchez Barra, quien durante varias décadas se desempeñó como director del Jardín Botánico “El Izotal” ubicado en el Parque Tangamanga 1. Al frente de este espacio Zermeño Guerra nombró al doctor Juan Antonio Reyes Agüero, científico que goza de reconocimiento y buena reputación en su gremio, pertenecía al Instituto de Investigación de Zonas Desérticas de la UASLP donde sus trabajos estaban centrados en líneas como ecología, florística y manejo de recursos naturales renovables, en particular en zonas áridas y semiáridas. Además, es divulgador científico sobre historias de vegetales mesoamericanos y personajes de la botánica.

Aunque la salida pareció abrupta o al menos así lo expresaron la familia, seguidores y amistades del doctor hay que recordar que llevaba más de 30 años en esa comisión y que hoy ese es el único jardín, de los cuatro con los que cuenta la UASLP, que no tiene el respaldo de Conacyt. Se dice que fue por la resistencia de Sánchez Barra a cumplir con los requisitos que la institución federal solicita, que no se logró en tanto tiempo la incorporación a la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos (RENAJEB).

Lo cual resulta muy cuestionable porque en momentos de estrechez económica es cuando más ingenio y apertura deben tener los directivos para lograr bajar recursos federales que sean inyectados a las áreas a su cargo. Si usted aún no lo conoce, le platicamos que El Izotal ocupa un espacio de casi tres hectáreas, cuenta con más de mil 500 especies de la región y aproximadamente 160 plantas cactáceas dignas de admirarse. Por lo que esperamos, que el doctor Agüero pronto nos las muestre y permita presumir este invaluable tesoro que es de la UASLP, no de una sola persona.

El resto de los nuevos nombramientos son: la maestra Karla Francisca Pantoja Banda queda como titular del Órgano Interno de Control de la Institución; el doctor Edgardo Ugalde Saldaña es el nuevo director del Instituto de Física y la Dra. Claudia Nayelli Hernández Cerda se desempeñará como administradora del Edificio Central.

Pero vienen más cambios, así lo dijo el rector y esperamos que sean consistentes con su promesa de avanzar aprisa y con resultados, al menos en las áreas sustantivas. Se espera que la calidad académica se mantenga, que la investigación y la divulgación de la ciencia continúe cercana a la sociedad y que la cultura en la UASLP ya despegue.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

https://portal.slp.gob.mx
Ciudad Maderas
Abogados y Asociados SLP
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Soledad de Graciano Sanchez
spot_img
Trituradora la Concha
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Gobierno Estatal SLP