VILLA DE REYES. – La producción y exportación de vehículos ensamblados en la planta BMW ubicada en el municipio de Villa de Reyes registraron una caída significativa en el comparativo anual, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El documento, correspondiente al Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros para el mes de mayo, revela que la planta potosina acumuló una producción total de 41 mil 341 unidades entre enero y mayo de este año. Esta cifra representa una disminución de 3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se fabricaron 42 mil 623 vehículos, es decir, mil 282 unidades menos.
La baja en San Luis Potosí supera incluso al promedio nacional de producción automotriz, que en ese mismo periodo presentó una contracción de 0.45 por ciento, lo que pone en evidencia una afectación más marcada en la operación de la planta de origen alemán.
En materia de exportaciones, el panorama resulta aún más preocupante para BMW en San Luis Potosí. En los primeros cinco meses de 2025, la firma dejó de enviar al extranjero 6 mil 669 unidades, lo que representa una caída del 16.52 por ciento en comparación con el año pasado.
Cabe señalar que todas las exportaciones mensuales en 2025 han estado por debajo del volumen registrado en sus respectivos meses de 2024, marcando una tendencia descendente sostenida.
A nivel nacional, las exportaciones del sector automotriz también reportaron cifras negativas, con una baja acumulada de 6.28 por ciento, mientras que la compañía General Motors, que también tiene una planta instalada en territorio potosino, registró una reducción del 6.2 por ciento en el volumen de unidades vendidas al extranjero, al pasar de casi 355 mil a 332 mil 798 vehículos exportados.
En contraste, la producción total de General Motors tuvo un leve incremento del 0.4 por ciento, aunque sus cifras no son reportadas de manera desagregada por planta, lo que impide identificar con precisión el desempeño de su complejo en San Luis Potosí.
La planta de BMW, por su parte, acumuló dos meses consecutivos de reducción en su producción, una señal que podría anticipar ajustes o reconfiguraciones en su línea de ensamble para la segunda mitad del año.
Especialistas del sector consultados han señalado que estos retrocesos pueden obedecer a múltiples factores: desde ajustes en la demanda internacional, problemas logísticos globales, hasta modificaciones en los portafolios de productos o cambios tecnológicos asociados con la transición a vehículos eléctricos.