Ciudad Maderas
InicioDestacadasCada día, más mujeres luchan en silencio

Cada día, más mujeres luchan en silencio

San Luis Capital

El 19 de octubre, conmemorado como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, vuelve a poner en evidencia el impacto de una enfermedad que se mantiene como la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México. De acuerdo con el INEGI, en 2023 se registraron 8 034 defunciones por cáncer de mama en personas de 20 años y más, el 99.5 % en mujeres, con una tasa de mortalidad de 17.9 por cada 100 000 mujeres. La carga de incidencia también es alta: estimaciones del Global Cancer Observatory (IARC/OMS) sitúan en más de 31 mil los nuevos casos anuales en el país, con una prevalencia superior a 100 mil mujeres viviendo con diagnóstico reciente o en tratamiento.

En San Luis Potosí, la enfermedad mantiene un comportamiento creciente. Datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal reportan que la entidad acumula alrededor de 200 a 230 casos nuevos por año, cifra que fluctúa según la detección oportuna. En lo que va de 2025, medios locales que citaron a la Secretaría de Salud Estatal informaron al menos 114 casos confirmados derivados de campañas y mastografías regionales, aunque los registros federales elevan la cifra a más de 220 notificaciones acumuladas en el sistema de vigilancia. La mayoría de los diagnósticos se concentran en mujeres de 40 a 59 años, seguido del grupo de 60 y más.

Las estadísticas nacionales evidencian un reto estructural: el 70 % de los casos en México se detecta en etapas avanzadas, lo que disminuye significativamente las posibilidades de recuperación. Aunque el acceso a mastografías ha aumentado, persisten desigualdades geográficas y económicas, especialmente en zonas rurales o en instituciones con servicios intermitentes. En San Luis Potosí, organizaciones civiles han denunciado periodos de desabasto en reactivos para biopsias y retrasos en confirmación de diagnósticos, lo que genera rezagos entre la sospecha clínica y el inicio del tratamiento. Las autoridades sanitarias promueven la autoexploración mensual, acompañada de mastografía bienal para mujeres de 40 a 69 años, como principal estrategia de detección temprana. Sin embargo, expertas en salud pública insisten en que octubre no debe ser solo un mes de visibilización: demandan políticas de seguimiento integral, acceso garantizado a quimioterapia reconectada, cirugías reconstructivas y rehabilitación emocional. Las cifras muestran avances en sensibilización social, pero también advierten que la batalla contra el cáncer de mama en México —y en San Luis Potosí— sigue dependiendo, en gran medida, de la oportunidad del diagnóstico y la continuidad del tratamiento.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP