En preparación para la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2024, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) ha iniciado una serie de capacitaciones dirigidas a los expositores de alimentos, bebidas y productos de belleza. El objetivo es asegurar que el evento se lleve a cabo sin riesgos sanitarios para los asistentes, protegiendo la salud de las y los potosinos y visitantes.
Del 10 al 12 de julio, un total de 79 expositores participaron en la primera fase de la capacitación. Estos expositores, quienes estarán presentes en la muestra artesanal y en los pabellones comerciales, ofrecen productos que incluyen bebidas alcohólicas como mezcal, jobito, licores, rompope, así como alimentos pre-envasados como pan y chorizo, y productos de belleza como cremas y jabones.
Durante las sesiones de capacitación, se abordaron temas cruciales como la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a menores, el etiquetado adecuado de los productos, y el manejo higiénico y conservación de alimentos pre-envasados. Estas acciones se realizan en colaboración con el Patronato de la FENAPO, con el fin de garantizar un evento de alta calidad y seguro para todos los asistentes.
En una segunda fase programada para finales de julio, se capacitará a los manejadores de alimentos que operarán en establecimientos fijos, como restaurantes y la muestra gastronómica, así como en puestos semi fijos y la zona de bares. Esta fase se enfocará en las disposiciones de la “NOM 251 SSA1 2009 Manejo Higiénico de Alimentos”, asegurando que todos los participantes cumplan con los estándares sanitarios establecidos.
Durante el desarrollo de la FENAPO 2024, que se llevará a cabo del 08 de agosto al 01 de septiembre, el personal de Coepris realizará inspecciones sanitarias continuas. Estas inspecciones incluirán la revisión de temperaturas de los alimentos y la asesoría a los manejadores de alimentos para asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias.