Aunque en una semana los contagios por Omicrón casi se duplicaron en México, se ha desestimado el avance de la nueva variante que hasta ahora no ha generado ni más hospitalizaciones ni más decesos.
La plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data reportó que en México se tienen identificados 42 casos de la variante de COVID-19, cuando el lunes de la semana anterior los contagios ascendían a 23.
El 3 de diciembre pasado Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó el primer caso de Ómicron en México. Se trató de una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica. El presidente aclaró entones que, si bien no incrementaron los contagios, tampoco se descarta que se presente una situación especial.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta este domingo 26 de diciembre, en México se han registrado 3 millones 951,003 contagios y 298,777 defunciones a causa de COVID-19. A un año de iniciado el plan nacional de vacunación, se han aplicado 148 millones 504,910 dosis contra el COVID-19.
[…] La variante ómicron ha logrado expandirse por el mundo y su capacidad de transmisibilidad parece ser mayor en comparación a otras variantes del covid, por esta razón no es extraño que recientemente haya personas que crean haberse contagiado con esta variante del virus, así sucedió con Miguel Huerta, catedrático e investigador de Guadalajara, quien ha dado a conocer los síntomas que padeció, buscando que la gente “no pase por alto ningún síntoma”. […]